Nación

Corte Suprema ya tiene los informes de captura de Iván Name y Andrés Calle, ¿qué pasará con los expresidentes del Congreso?

Los legisladores de la Alianza Verde y el Partido Liberal permanecen detenidos en el bunker de la Fiscalía y los calabozos de la Dijín.

8 de mayo de 2025, 3:34 p. m.
Iván Name (Presidente del Senado) y Andrés Calle (Presidente de la Cámara).
Iván Name (expresidente del Senado) y Andrés Calle (expresidente de la Cámara). | Foto: Colprensa / Cámara de Representantes

SEMANA conoció que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ya tiene los informes de captura que, tanto la Fiscalía como la Dijín de la Policía, presentaron sobre los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, quienes terminaron detenidos por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El alto tribunal ya tiene los detalles de cómo fue detenido al interior de su vivienda, en el norte de Bogotá, el congresista de la Alianza Verde Iván Name. Así mismo, de cómo horas más tarde el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, fue capturado por un agente del CTI de la Fiscalía.

EXCLUSIVO: Sandra Ortiz y la polémica con las pruebas que entregó a la Fiscalía | Semana Noticias

Con esas notificaciones, el magistrado Francisco Farfán, quien está a cargo de la investigación contra los dos legisladores, tendrá 36 horas para legalizar la captura de Name y Calle para empezar a definir cuál será su lugar de reclusión.

En esa etapa entrará el Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), el cual se articulará con la Sala de Instrucción para definir el lugar más adecuado para que los congresistas puedan permanecer privados de la libertad mientras avanza el proceso en su contra.

El expresidente del Senado Iván Name al momento de su captura.
El expresidente del Senado Iván Name al momento de su captura. | Foto: Suministrada a Semana API

Con la etapa de definición jurídica superada, la Corte Suprema de Justicia ahora deberá verificar las pruebas que tiene contra los dos legisladores, calificar la conducta contra los procesados y decidir si los llama a juicio por los delitos de cohecho y peculado por apropiación.

Los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, han manifestado en reiteradas ocasiones que a los entonces presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, les habrían entregado una millonaria coima a cambio de que apoyaran las reformas del Gobierno Petro en el Congreso de la República.

El exdirector de la UNGRD Olmedo López, otro exM-19, confesó que uno de los que le dio la orden de torcer congresistas fue Carlos Ramón González.
El exdirector de la UNGRD Olmedo López, otro ex-M-19, confesó que uno de los que le dio la orden de torcer congresistas fue Carlos Ramón González. | Foto: guillermo torres-semana

Según esas versiones, Name habría recibido 3.000 millones de pesos de la entonces consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, quien ha sido llamada como la “mensajera” a cargo de —supuestamente— llevarle el millonario soborno a su apartamento en el norte de Bogotá. En ese mismo inmueble es donde habría sido capturado por la Dijín de la Policía.

Por su parte, el representante Andrés Calle fue salpicado con la entrega que Sneyder Pinilla le habría hecho de 1.000 millones de pesos en su apartamento en Montería, Córdoba. Lo grave es que ese dinero habría salido del contrato para comprar carrotanques que iban a suministrar agua potable en el departamento de La Guajira.

En las próximas horas, se definirá cuál será el lugar de reclusión en donde deben permanecer Calle y Name, mientras la Sala de Instrucción de la Corte Suprema avanza en el proceso que desde hace más de ocho meses investiga contra los congresistas.