Nación

Corte Suprema se abstiene de capturar a los congresistas de la Comisión de Crédito Público salpicados en la UNGRD

SEMANA conoció que la ponencia pedía la orden de captura contra los cinco congresistas, pero fue derrotada en la Sala de Instrucción el 24 de julio. Los congresistas siguen investigados, pero en libertad.

25 de julio de 2025, 3:29 p. m.
Corte suprema de justicia
La decisión de la Corte suprema de justicia. | Foto: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia se abstuvo de capturar a los cinco congresistas que integraban la Comisión de Crédito Público y que terminaron salpicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

La decisión se conoció durante la Sala que se desarrolló el jueves 24 de julio, pues a pesar de que la ponencia del magistrado Misael Rodríguez, quien lleva ese caso, pedía capturar a los cinco legisladores y a un exrepresentante a la Cámara; la mayoría de magistrados rechazó esa propuesta.

Plenaria Senado, consulta popular
El senador Wadith Manzur es uno de los implicados. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

El caso tiene que ver con la investigación que avanza contra Liliana Esther Bittar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique Olarte y el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera, salpicados en el escándalo más grande de corrupción durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los legisladores fueron implicados en unos presuntos acuerdos irregulares que habrían hecho sobre la contratación de la Unidad de Gestión, a cambio de que, al parecer, aprobaran los empréstitos que buscaba el Gobierno en la Comisión de Crédito Público, cuando el ministro de Hacienda era Ricardo Bonilla, hoy procesado en este caso.

Karen Manrique
La representante Karen Manrique en compañía de su abogado defensor, Andrés Garzón compareció ante la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Catalina Olaya

En su momento, la Corte Suprema de Justicia aseguró sobre este caso: “La actividad investigativa preliminar permitió evidenciar que, en los últimos dieciocho días del período de sesiones del año pasado, entre el 28 de noviembre y el 15 de diciembre, en la CICP se emitieron trece de los dieciocho conceptos que, en total, el Ministerio de Hacienda presentó a consideración de los miembros de esa comisión durante el 2023”.

Aunque la Sala de Instrucción se negó a capturarlos, los congresistas Bittar, Gallo, Manzur, Peinado, Manrique y Muñoz seguirán siendo investigados por los supuestos beneficios económicos que iban a recibir a través de la UNGRD con contratos en Córdoba, Arauca y Bolívar.

Senador Juan Pablo Gallo rinde indagatoria en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia
Senador Juan Pablo Gallo rinde indagatoria en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

SEMANA conoció que la Procuraduría General de la Nación también emitió un concepto rechazando la medida de aseguramiento contra los legisladores, a pesar de que el caso tiene “un acervo probatorio que permite afirmar la configuración de una inferencia razonable de autoría o participación en los hechos punibles imputados”, señala un documento.

La investigación contra los exintegrantes de la Comisión de Crédito Público avanza paralelamente con los casos de los expresidentes del Congreso, Iván Name, y Andrés Calle, quienes permanecen tras las rejas porque habrían recibido 4.000 millones de pesos de la corrupción en la UNGRD a cambio de, supuestamente, beneficiar los proyectos del Gobierno Petro.