Judicial

Corte Suprema fijó las pruebas para el juicio contra el ministro Armando Benedetti por el caso Fonade

El jefe de la cartera política fue acusado por el delito de tráfico de influencias de servidor público.

16 de septiembre de 2025, 12:08 a. m.
Ministro del interior, Armando Benedetti rueda de prensa en el Senado
Ministro del interior, Armando Benedetti. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

La Corte Suprema de Justicia fijó este lunes, 15 de septiembre, las pruebas que serán tenidas en cuenta para el juicio contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, por el denominado caso Fonade.

En una audiencia, que no duró más de cinco minutos, el magistrado de la Sala de Primera Instancia, Ariel Torres, leyó el resuelve de la decisión frente a las pruebas documentales y testimoniales avaladas para el juicio por presunto tráfico de influencias de servidor público.

Benedetti, quien se conectó virtualmente a la diligencia, es investigado por presuntamente ejercer presiones para favorecer un proceso de contratación en la entidad.

En la acusación se señala que siendo senador de la República en el año 2017, Armando Benedetti habría utilizado su cargo para que se le entregara un contrato a una empresa. En este trámite también participó el entonces senador Bernardo Elías Vidal, conocido como el Ñoño, y quien ya fue sentenciado tras aceptar los cargos.

La Corte Suprema avaló como testigo a Jorge Iván Henao Ordóñez, exasesor de gerencia de Fonade, y quien tuvo conocimiento claro sobre el desvío de ese proceso de contratación.

El alto tribunal también avaló las declaraciones de varios exfuncionarios de Fonade que tuvieron participación y conocimiento directo en la convocatoria, celebración y ejecución del proceso contractual en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo.

En octubre de 2022, tras rendir indagatoria ante la Corte Suprema, Benedetti aseveró que no existían pruebas en su contra y que todo se trataba de un proceso estructurado por sus enemigos políticos.

“Todos los que ya están condenados por lo de Fonade dijeron que yo no tuve nada que ver. ¡Entonces esto es pura baba, puro humo y puro show!”, aseguró Benedetti tras su salida de la diligencia.

“Esto es una denuncia de Jaime Lombana, mandada a hacer por Vargas Lleras y el exfiscal Néstor Humberto Martínez, esto es una emboscada más, donde no hay ni un testigo ni una prueba”, añadió.

YouTube video player

En mayo de 2022, la Fiscalía General le imputó el delito de interés indebido en la celebración de contratos a Hernán Emilio Mejía, exfuncionario de la entidad, y a Juan Carlos Santofimio, quien era el representante de la empresa Certicámaras, por este mismo caso.

La tesis del ente investigador es que se diseñó un contrato de tal manera que la empresa Certicámaras fuera seleccionada por el extinto Fonade para que le fuera adjudicado el contrato.

Según la fiscal del caso, uno de los testigos, llamado Jorge Henao, dijo que Certicámaras fue, supuestamente, recomendada por el senador Armando Benedetti y su exasesora Elsy Pinzón. Sin embargo, este no es un hecho comprobado.

“También se exterioriza el interés indebido, específicamente el contrato mencionado, al ingresar a las instalaciones de Fonade de forma posterior y exclusivamente en la reunión sostenida entre Jorge Iván Henao, exasesor de la gerencia de Fonade, y el senador Armando Benedetti. Estos ingresos ocurrieron antes y durante la adjudicación del contrato. También manifiesta su interés indebido al ingresar simultáneamente a Fonade con Elsy Mireya Pinzón, la asesora o funcionaria de la UTL del senador ya mencionado”, aseguró la fiscal del caso en su momento.

El contrato fue firmado luego de una convocatoria privada, incumpliendo lo establecido por la ley, con apenas tres oferentes; dos quedaron fuera, según la Fiscalía, tras identificar que los términos del contrato, las características, la experiencia y la capacidad de la empresa contratante fueron modificadas para asegurar la adjudicación.

“Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó a los supuestos involucrados el delito de interés indebido en la celebración de contratos. El cargo no fue aceptado por los investigados”, explicó la Fiscalía.