Nación
Corte Suprema analiza si captura al general (r) Rodolfo Palomino luego de condenarlo por tratar de evitar la captura de un empresario
La Sala de Primera Instancia confirmó que el exdirector de la Policía Nacional intervino en el curso de la investigación que avanzaba contra el empresario Luis Gonzalo Gallo.

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia analiza si ordena la captura del general en retiro Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, después de que lo condenó por el delito de tráfico de influencias al intentar evitar la captura de un empresario que estaba siendo procesado por despojo de tierras.
En el fallo de la magistrada Blanca Barreto se detalló: “La Sala resolverá si es necesaria o no la captura del aforado en la sentencia, debido a que no encuentran razones que justifiquen hacerlo en esta audiencia de anuncio del sentido del fallo, teniendo en cuenta el comportamiento procesal del aforado, pues ha acudido puntualmente a las citaciones que se le han hecho con ocasión de este proceso”.
Lo cierto es que en el fallo contra el general (r) Palomino por las irregularidades que habría cometido para evitar la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo, procesado por despojo de tierras, concluyó que intervino con “eficacia” para alterar el curso natural de la investigación en ese caso.
“Considera esta Colegiatura que este caso constituye una muestra paradigmática de cómo un servidor público de alto rango, actuando fuera de los canales institucionales y mediante razonamientos extrajurídicos, intervino con eficacia para alterar el curso natural de una investigación penal con fines personales o de terceros”, dice la sentencia de 46 páginas.

La Corte Suprema también reveló que la “influencia ilegal” del exdirector de la Policía fue tan “eficaz”, que logró hasta intimidar a la funcionaria de la Fiscalía para que en libertad a Gallo Restrepo después de la indagatoria, a pesar de que tenía información sobre una posible fuga.
La Sala de Primera Instancia afirmó que esa versión se dio después de una misma declaración que dio el empresario, asegurando que “el día de la captura viajaba a Washington; y solo con una mínima información suministrada por el defensor de este, la fiscal tomó tal determinación, pese a que, como ella misma lo explicó, tuvo la posibilidad de corroborar su veracidad antes de resolver la situación jurídica de Gallo Restrepo”.
Pero la fiscal del caso no actuó de forma debida por la influencia ilegal que tenía el procesado, orientada por el general (r) Rodolfo Palomino, condenado por el delito de tráfico de influencias.

“No queda duda para la Sala del conocimiento y la voluntad del otrora General Palomino López en torno a dirigir su actuar ilegal, estrictamente con el fin de influenciar a una servidora pública adscrita a la Fiscalía General de la Nación, para obstruir un procedimiento de captura, con la firme convicción de favorecer a un tercero, como lo era el señor Luis Gonzalo Gallo Restrepo”, detalló la Corte.
El fallo concluyó que el actuar de Palomino produjo una grave lesión al bien jurídico, pues por su intervención en este caso terminó atentando contra el Estado que representaba y causó una defraudación a la administración pública.