Nación

Corte Constitucional le da ultimátum al Congreso para que entregue pruebas sobre la reforma pensional

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de ese alto tribunal, le puso un último plazo a la Cámara de Representantes.

17 de septiembre de 2025, 3:18 p. m.
La Corte Constitucional estudia 40 demandas contra la ley que le dio vida a la reforma pensional. Con su decisión reciente busca que la Cámara subsane los vicios de procedimiento que tuvo su aprobación.
La Corte Constitucional y el Congreso de la República. | Foto: corte constitucional / guillermo torres-semana

Casi dos meses después de que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, pidiera las pruebas de la subsanación de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, le tocó ponerle ultimátum a la entrega de estas hasta este viernes 19 de septiembre.

En la decisión se detalla: “Acceder a la solicitud de prórroga presentada por el presidente de la Cámara de Representantes. En consecuencia, prorrogar el término establecido en el ordinal primero del Auto del 9 de septiembre de 2025 hasta el día viernes diecinueve (19) de septiembre de dos mil veinticinco, a las cinco de la tarde (5:00 p. m.)”.

No
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. | Foto: No

Para ese día, la Cámara de Representantes tendrá que entregar todas las pruebas que permitan el estudio de la subsanación de la reforma pensional, después de que la Corte Constitucional devolvió la ley al Congreso de la República por vicios de trámite.

La Corte recordó: “En el Auto del 11 de agosto de 2025, este despacho ya había puesto de presente la trascendencia constitucional e institucional de las actas de las sesiones plenarias extraordinarias de los días 27 y 28 de junio de 2025. Allí se advirtió que la verificación de su aprobación no constituye un aspecto accesorio, sino un presupuesto indispensable y definitorio para constatar el cumplimiento de lo ordenado en el Auto 841 de 2025”.

Radicación del proyecto de ley que busca prohibir el fracking en Colombia. La iniciativa comenzará su trámite en la Cámara de Representantes, la acompañó la bancada del Pacto Histórico y el representante Julián López, presidente de la Cámara
Julián López, presidente de la Cámara de Representantes. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

También explicó que la exigencia de las actas aprobadas y certificadas es una fuente oficial y privilegiada para acreditar el trámite de las leyes, en este caso, la reforma pensional. Por eso, ante la ausencia de esas pruebas, la Corte advirtió que no estaban completas las evidencias solicitadas, y los demás elementos que llegaron a este proceso no sustituyen un documento público.

“La insistencia en enviar constancias parciales, listados nominales o enlaces audiovisuales no sustituye la obligación de allegar la certificación formal y los órdenes del día requeridos. Tales piezas son las llamadas a acreditar, con claridad y fidelidad documental, el cumplimiento de lo ordenado y a permitir que la decisión de fondo se adopte sobre un acervo probatorio completo y no sobre aproximaciones fragmentarias”, detalló la Corte.

Pero con la nueva providencia, el alto tribunal recordó que desde el 22 de julio de este año, se ha solicitado la misma prueba: un informe sobre el proceso de aprobación de las actas de los días 27 y 28 de junio de 2025 con sus soportes documentales. Hasta el momento, la respuesta ha sido parcial, incompleta o ambigua.

Debate: polémica detrás de la reforma pensional del Gobierno Petro, ¿qué pasó? | Vicky en Semana

Por lo que la Corte señaló: “La Cámara de Representantes que dilatan o impiden el trámite del proceso, se han expedido cinco autos previos de reiteración y concreción (22 de julio, 11 y 25 de agosto, 1 y 9 de septiembre de 2025)”.

Mientras se espera que este próximo viernes la Cámara de Representantes entregue las pruebas completas de ese trámite, altos funcionarios del Gobierno, como el ministro del Interior, Armando Benedetti, siguen cuestionando las actuaciones del magistrado Ibáñez Najar en este proceso.

Este es el documento