Nación
Corte Constitucional de Colombia firmó con cinco países declaratoria para proteger la democracia
El documento respalda las competencias de todas las cortes y tribunales para asegurar la vigencia de la democracia.

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, lideró la firma de una declaratoria que suscribió junto a los representantes de tribunales de Chile, España, Perú y Brasil, para respaldar las competencias de la justicia en esos países, como vigencia de la democracia y los derechos en cada una de sus jurisdicciones.
El acuerdo se firmó durante el conversatorio que organizó ese alto tribunal colombiano en defensa de la Constitución y el Estado de derecho, que se desarrolló en Bogotá, y donde participaron los representantes de la justicia de esos países.

En la declaratoria dejaron en firme un punto clave: “Respaldar el ejercicio de las competencias de todas las cortes y tribunales para asegurar la vigencia inequívoca de la democracia y los derechos en cada una de sus jurisdicciones, y rechazan cualquier actuación que tenga por objeto impedir, obstruir o dificultar el cumplimiento de tal responsabilidad”.
Además, en la declaración resaltaron “la especial relevancia de dicha garantía en consideración a los desafíos que enfrenta la justicia constitucional para asegurar el equilibrio de los poderes, el sistema democrático y la efectividad de los derechos”.
Durante el conversatorio que organizó el alto tribunal colombiano en defensa de la Constitución y el Estado de derecho, también se firmó un documento por el Constitucionalismo Global, donde aparecen las firmas del presidente de la Corte Constitucional, de la vicepresidenta del Tribunal Constitucional de Ecuador, Karla Andrade Quevedo; del magistrado del Tribunal Constitucional del Perú, Helder Domínguez Haro; y del magistrado Constitucional de España, Juan Carlos Campo Moreno. Por parte de Brasil, asistió una asesora del vicepresidente de esa institución.
El documento explica que la declaratoria se da considerando que “la humanidad se enfrenta a un nuevo escenario de amenazas que ahora ponen en riesgo la vida y la dignidad de todas las personas. El cambio climático, la deforestación, la degradación acelerada de los ecosistemas, los desastres de la naturaleza, el riesgo de guerras nucleares, los conflictos derivados de las desigualdades, los desplazamientos forzados internos, las crisis migratorias y ahora los desafíos de la era digital”.
El documento también reconoce que ante la insuficiencia de los marcos actuales es necesario una constitucionalización a nivel internacional, capaz de establecer estructuras democráticas trasnacionales y garantizar los principios y valores universales del constitucionalismo.
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que el “constitucionalismo viene cerrando filas de manera valiente y rotunda, frente a los autoritarismos que persiguen la erosión democrática”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/qMdYt326tN
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 20, 2025
“Surge la imperiosa necesidad de reflexionar en torno a nuestras constituciones estatales como instrumentos contentivos de un orden básico completo, para reconocer que debemos buscar una constitucionalización en el plano internacional“, señala el documento.
En medio de ese encuentro que se realizó hasta el pasado viernes 22 de agosto, el magistrado Ibáñez Najar destacó: “Constitucionalismo viene cerrando filas de manera valiente y rotunda, frente a los autoritarismos que persiguen la erosión democrática”.