Judicial

Corrupción en la UNGRD: María Alejandra Benavides será testigo en contra del exministro Ricardo Bonilla. Aprobado el principio de oportunidad

SEMANA reveló en exclusiva la lista de funcionarios y dirigentes políticos contra los que declarará la exasesora del Ministerio de Hacienda.

28 de julio de 2025, 9:49 p. m.
Ricardo Bonilla. Ministro de Hacienda.
María Alejandra Benavides,
Luis Fernando Velasco.
Luis Fernando Velasco, María Alejandra Benavides y Ricardo Bonilla. | Foto: SEMANA

María Alejandra Benavides Soto se convirtió este martes en una de las principales testigos de la Fiscalía General en medio de la investigación que se adelanta por los hechos de corrupción que se presentaron entre los años 2023 y 2024 en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Esto después de que el juzgado 17 de control de garantías de Bogotá avalara el principio de oportunidad que firmó con la Fiscalía General y cuyos detalles fueron revelados por SEMANA en su más reciente edición.

Benavides Soto, exasesora de Ricardo Bonilla en el Ministerio de Hacienda y una de sus personas de confianza, entregará información sobre el desvío de tres contratos de intervención y obra que tuvieron un valor cercano a los 90.000 millones de pesos.

YouTube video player

En estas irregularidades habrían tenido injerencia los entonces ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y del Interior, Luis Fernando Velasco, así como viceministro de Hacienda, Diego Guevara,

La desviación de estos tres contratos tenía como objetivo beneficiar a un grupo de congresistas que hacían parte de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y cuyo voto era clave para los proyectos del Gobierno.

“El ministro Bonilla le solicitó a Olmedo López tramitar en la UNGRD proyectos contractuales en los que los congresistas Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrid Manrique Olarte, Juan Diego Muñoz Cabrera, Liliana Ester Vitar Castilla y Juan Pablo Gallo Maya se habían interesado ilícitamente”, explicó durante la imputación de cargos la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema.

Estos congresistas, según las pruebas recolectadas, visitaron varias veces —y en fechas en las que se discutía el endeudamiento— la sede del Ministerio de Hacienda, ubicada en pleno centro de Bogotá y a pocas cuadras del Capitolio.

YouTube video player

Las cámaras del último piso del Ministerio, donde se encontraba el despacho de Bonilla, grabaron los ingresos de los congresistas, quienes fueron recibidos en la puerta por María Alejandra Benavides.

Con la aprobación de este principio de oportunidad se destraba la imputación de cargos contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien deberá responder por los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.

Corrupción en el Invías

La colaboración de María Alejandra Benavides con la administración de justicia se extenderá a las irregularidades en la contratación que se presentaron en el Instituto Nacional de Vías (Invías), expediente en el cual aparecen mencionados varios congresistas.

Como lo reveló SEMANA, la lista de Benavides señala con nombre propio a 28 congresistas. Solo en la Cámara de Representantes están Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez Nieto, Katherine Miranda Peña, Wilmer Carrillo Mendoza, Daniel Restrepo Carmona, Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Juan Diego Muñoz Cabrera, Wilmer Jair Castellanos Hernández, Silvio José Carrasquilla, Álvaro Henry Monedero Rivera, Elkin Rodolfo Ospina, Wilder Iberson Escobar Ortiz, Milene Jarava Díaz, Sandra Viviana Aristizábal Saleg, Kelyn Johanna González Duarte, Juliana Aray Franco, Néstor Leonardo Rico y Wilmer Yesid Guerrero Avendaño.

En su matriz de colaboración, la exasesora entregó nombres completos y fechas clave sobre la desviación de millonarios contratos en el Invías.

YouTube video player

“Entregó una tabla con los negocios jurídicos que se tramitarían a través del Instituto Nacional de Vías, contentiva de la información acerca de los proyectos, como el municipio, el número del radicado, su valor y el nombre del congresista interesado. De igual manera, Benavides atestiguará que le suministró dicha tabla Juan José Oyuela, funcionario de Invías (director de operación y ejecución), con el propósito de coordinar la tramitación de dichos contratos al interior del instituto”, resalta el documento.

La explosiva lista entregada por la exasesora, ahora convertida en testigo estrella, también señala con nombre propio a ocho senadores: Juan Diego Echavarría Sánchez, Jairo Alberto Castellanos Serrano, Efraín José Cepeda Sarabia, Juan Carlos Garcés Rojas, Juan Pablo Gallo Maya, José Alfredo Gnecco Zuleta, Liliana Esther Bitar Castilla y Karina Espinosa Oliver.