Judicial

Corrupción en la UNGRD: defensa de César Manrique Soacha calificó de “inconstitucional” la petición de medida de aseguramiento de la Fiscalía

El exdirector de la Función Pública fue señalado de ser el líder de una “organización criminal” que saqueó la UNGRD.

14 de julio de 2025, 4:07 p. m.
César Manrique Soacha es cercano al presidente Petro desde que fue alcalde de Bogotá. Por su influencia, habría direccionado contratos a cambio de coimas.
César Manrique Soacha exdirector de Función Pública, es procesado por los actos de corrupción en la UNGRD. | Foto: Revista Semana

“Yo le ruego, su Señoría, que mantenga la libertad cautelar del señor César Augusto Manrique Soacha. Que pueda defenderse en libertad, compareciendo a este proceso por su libre voluntad y que goce de sus plenas garantías”. De esta forma, el abogado Santiago Trespalacios le solicitó a la jueza 66 de control de garantías de Bogotá que rechace la petición de medida de aseguramiento presentada por la Fiscalía General contra el exdirector del Departamento de Función Pública.

El jurista aseveró que la petición del ente investigador es “inconstitucional” y se basa en lo que calificó una “imputación inflada” contra el exfuncionario al que se le quiso vincular con el escándalo de corrupción que permeó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En este sentido alertó que no se presentó una prueba directa o clara que demostrar que Manrique Soacha representara un peligro para la sociedad o pudiera manipular evidencias en este caso.

Trespalacios señaló, varias veces en su oposición a la medida de aseguramiento, que César Manrique Soacha siempre atendió las citaciones de la Fiscalía General en medio de la investigación que se adelantaba por la desviación de millonarios contratos de la UNGRD. “Le ruego que el mensaje que se envié sea el de la vigencia del Estado Social de Derecho. Que se crea en la presunción de inocencia, salvaguardando los derechos de sus ciudadanos”.

En la audiencia que se celebró en la mañana de este lunes 14 de junio, el abogado aseveró que la Fiscalía General incurrió en varias contradicciones durante la imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento, haciendo señalamientos que no tenían relación con los hechos materia de investigación.

Fiscalía pide medida de aseguramiento contra el exdirector de Función Pública, César Manrique Soacha.
Fiscalía pide medida de aseguramiento contra el exdirector de Función Pública, César Manrique Soacha. | Foto: Fiscalía General

“El señor fiscal indicó en varias oportunidades que existía un clamor social en esta clase de casos. Sus dichos apuntaban a la importancia del mensaje que, a través de esos mensajes, se debían llevar a la comunidad, creo su Señoría, es inapropiado”, cuestionó el abogado.

El jurista aseguró que no es lo “la sociedad espera o crea que quiere sino lo que la sociedad necesite. Los jueces existen para eso, para recordar que este ciudadano que está a mi lado (señalando a Manrique Soacha que estaba a su lado izquierdo) que pese a que el andamiaje judicial está en su contra por hechos ciertos o no que lo discutiremos en el juicio”.

Por esto, pidió que se niegue la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario. “Su libertad (en referencia a Manrique Soacha) es un bien preciado y defenderse en libertad es una garantía que para ser derrotada debe ser demostrada con ciertos elementos”.

Trespalacios aseguró que la Fiscalía les entregó información “parcial y fragmentada” sobre los hechos que se estaban investigando, alertando que no pudo realizar una contrastación se los señalamientos. “Lo único que se nos entregó fueron breves párrafos. En los que no se entendía el contexto”.

Finalmente, cuestionó que la Fiscalía le hubiera dado credibilidad a la versión de “confesos delincuentes” como el exdirector de la UNGRD, Olmedo López; y el exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, vinculando a César Manrique Soacha como el jefe de la organización criminal.

YouTube video player

“Incluso una de las personas señaladas de pertenecer a esta organización criminal, el señor Sneyder (Pinilla) manifestó dentro de su declaración que no le consta que el señor Manrique Soacha es o no es el jefe del señor Barreto. Esto no le consta directamente”, enfatizó.

La Fiscalía General le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación propio y en favor de terceros; lavado de activos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.