Nación

Corrupción en alcaldías locales, las graves denuncias que salieron a relucir en el Concejo de Bogotá

Como consecuencia, no hay alineación con el plan de desarrollo central.

29 de marzo de 2025, 6:14 p. m.
Secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, presentó el cupo de endeudamiento ante el Concejo de Bogotá
Concejo de Bogotá | Foto: Secretaría de Hacienda

El cabildante José Cuesta Novoa alzó la mano para referirse a lo que —por demás— es visible a los ojos de todos: la corrupción se toma también las alcaldías locales de la ciudad.

Según dijo el concejal, en una sesión en la que se debatía el Estatuto de Oposición, el hecho de que se evidencien impunidades, sin que se impongan sanciones, ni siquiera morales, está llevando a que el cáncer de la corrupción haga metástasis.

De acuerdo con los argumentos del concejal, “la influencia de intereses privados y el financiamiento opaco de campañas han convertido la corrupción en un problema sistemático dentro de la administración distrital”.

Se pierde la plata

Por la defensa de intereses políticos, sin dejar que prime el interés ciudadano, la plata pública se vuelve agua. Es así como se evidencia una falta de alineación con los objetivos del Plan de Desarrollo, lo que ha generado “proyectos desconectados de las necesidades reales de la comunidad, lo que limita su impacto y sostenibilidad”, dice Cuesta Novoa.

Alertas con contratos fragmentados

Dentro de las alertas que encendió el cabildante están la manera en que se están ejecutando los fondos de desarrollo local en 2024. En ese sentido, habló de uso de contratos fragmentados, conocidos como ‘chichiguas’, que, según su argumentación, facilitan la corrupción y dificultan la fiscalización efectiva de los recursos.

José Cuesta Novoa, concejal de Bogotá
José Cuesta Novoa, concejal de Bogotá | Foto: Cortesía

Según advritió Cuesta Novoa, “los Proyectos de Gran Impacto (PGI) permiten un mejor control ciudadano, pero la proliferación de pequeñas partidas facilita la desviación de fondos. Además, se han identificado carteles de corrupción en algunas fundaciones que contratan con el Distrito, como Fundesco, Al Desarrollo y Camino Verde".

Amanguala con fundaciones

Y no es todo, el concejal habló de la participación de las fundaciones, pues varias han sido vinculadas a presuntos hechos de corrupción en la ejecución de contratos con las alcaldías locales.

"Fundación Camino Verde: Comprometida en presuntos actos de corrupción en las alcaldías de Santa Fe y Kennedy, con contratos por hasta $900 millones".

“Fundesco: Señalada por presuntas irregularidades en localidades como San Cristóbal, Sumapaz, Usme, Mártires, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Santa Fe y Rafael Uribe, con un contrato por $3.663 millones".

Ciudad Bolívar
Localidades de Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Al Desarrollo: Relacionada con presuntas anomalías en contratos en localidades como Rafael Uribe, Fontibón, Usme, Mártires, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Puente Aranda y Sumapaz"“.

Y no faltó la alarma alrededor del incremento de la contratación pública a última hora, pues, según estableció, durante diciembre fue la fiesta. “Según datos de SECOP II, entre el 1 y el 31 de diciembre de 2024 se firmaron contratos por un total de $494.222.559.245″.