Política
Coosalud EPS contrató auditoría forense con firma internacional para verificar trazabilidad de sus recursos
La Superintendencia de Salud confirmó ese proceso y les pidió a las demás prestadoras intervenidas hacer lo mismo.

La EPS Coosalud contrató una auditoría forense con una firma internacional, así lo informó la Superintendencia Nacional de Salud, que tiene intervenida esta prestadora por denuncias que se hicieron en su momento desde la misma entidad.
Según explicó el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, la EPS contrató de manera directa la auditoría, siendo la primera EPS con medida de intervención en hacer este proceso, por lo que invitó a las demás a seguir este ejemplo para tener claridad sobre el uso de los recursos de la salud.
“Las auditorías forenses deben contribuir con la transparencia del flujo y destino de los recursos públicos de la salud, al igual que lo está haciendo Coosalud EPS, espero que el resto de las EPS intervenidas formalicen el inicio de las auditorías forenses y que se refleje con claridad la trazabilidad de los recursos”, aseguró Rubiano.

Según dijo el superintendente, el sector de la salud debería funcionar como el sistema financiero, en el que hay evidencia de cada transacción que se realiza.
Lo más leído
El contrato por parte de Coosalud fue suscrito con una alianza conformada por una firma colombiana y otra internacional, que tiene como respaldo una reconocida trayectoria y experiencia en auditorías forenses.
Esta decisión se tomó luego de que desde la misma Supersalud se denunciaran en 2024 presuntos hechos de corrupción en esta EPS, por lo que tuvo que ser intervenida. En septiembre de ese año, se hizo una auditoría forense y esos hallazgos fueron trasladados a la Fiscalía.
El superintendente Rubiano encontró en noviembre del año pasado indicios que lo llevaron a tomar la decisión de la intervención forzosa administrativa, porque consideraba que se estaba viendo afectada la prestación del servicio y se ponía en riesgo la seguridad de los afiliados.
En diciembre del año pasado, desde la Supersalud, alertaron de una posible pérdida de más de 200.000 millones por parte de Coosalud, de acuerdo con un informe entregado por parte del equipo interventor.
Desde la entidad aseguraron que habrían encontrado que tanto esta prestadora, como la Nueva EPS, reportaron estados financieros que no eran acordes a su realidad.

La auditoría forense fue respaldada por la actual interventora de Coosalud, Gloria Libia Polanía, quien confirmó que el proceso contaría con estrictos principios de independencia, rigor técnico, objetividad, entre otros.
El objetivo es que pueda dar claridad de la información reportada en esos informes.
Por su parte, el exsuperintendente Luis Carlos Leal había denunciado, en su momento, que, supuestamente, Coosalud EPS había enviado dineros de la salud de los colombianos a “paraísos fiscales”.
El expresidente de Coosalud, Jaime González Montaño, negó esos hechos y anunció denuncias en contra del exsuperintendente y otros miembros del Gobierno.