Nación
Contundente advertencia de la Corte Suprema de Justicia sobre el secuestro de 34 militares en Guaviare
El magistrado Octavio Augusto Tejeiro rechazó el acto que sufre un grupo de militares que participaban en una operación contra las disidencias de Iván Mordisco.

La Corte Suprema de Justicia lanzó una dura advertencia frente a los hechos de violencia que siguen empañando al país y el secuestro de 34 militares en El Retorno, Guaviare, cuando participaban en una operación militar en la que murió alias Dumar, un cabecilla de las disidencias comandadas por Iván Mordisco.
Desde Villavicencio, Meta, donde se desarrolla el encuentro Justicia para Todos, organizado por ese alto tribunal, el magistrado Tejeiro manifestó: “La violencia debe ser rechazada de plano, de frente, por todas las instituciones del Estado. La violencia no es el mecanismo para la consecución de la convivencia ciudadana. La violencia no es el mecanismo para la conducción a la justicia, a la paz y a la tranquilidad de los ciudadanos”.
Un mensaje que se conoció luego de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmara que un grupo de personas vestidas de civil secuestraron a los uniformados que participaban en dicha ofensiva en el sur de Colombia.
El presidente de la Corte Suprema, Octavio Tejeiro, se pronunció sobre el secuestro de 34 militares en El Retorno, Guaviare: “La violencia no es el mecanismo para la conducción a la justicia”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/u76gz6Xvbe
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 27, 2025
“Las cortes rechazamos los actos de violencia, rechazamos los actos de odio, rechazamos todos los actos que no contribuyan a la paz y a la tranquilidad de todos los ciudadanos del país”, manifestó el togado.
Desde inteligencia militar confirmaron en las últimas horas que, detrás del secuestro de los uniformados, habría una estructura de las disidencias en el Amazonas que comandó alias Dumar, y que estaría utilizando la intimidación contra la comunidad para que realicen esas asonadas contra la fuerza pública.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio a conocer que actualmente se encuentran en operación las Fuerzas Especiales con el fin de lograr la liberación de los 34 militares secuestrados en Guaviare. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/zAFAwkx7Rr
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 27, 2025
De hecho, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, confirmó a través de sus redes sociales: “El responsable de este acto criminal es alias Jimmy Parra, cabecilla de la estructura 44 Antonio Ricaurte, quien está instrumentalizando a la población civil para atentar contra nuestros uniformados”.
Lo que está sucediendo en zona rural del municipio El Retorno en el departamento del Guavire es un secuestro extorsivo.
— Comandante General de las Fuerzas Militares (@COMANDANTE_FFMM) August 26, 2025
El responsable de este acto criminal es alias Jimmy Parra cabecilla de la estructura 44 "Antonio Ricaurte", quien está instrumentalizando a la población civil… pic.twitter.com/EZJzzqBhjL
El secuestro de los 34 militares se dio días después de la oleada terrorista que resultó en el ataque a un helicóptero en Amalfi, Antioquia, el cual dejó 13 policías muertos; la explosión de un carro bomba en Cali que le quitó la vida a siete personas, y el ataque que se registró en Florencia, Caquetá.
Aunque el alto gobierno calificó el hecho en Guaviare como un secuestro, el alcalde del municipio de El Retorno, Johnny Casanova, señaló que todo estaría relacionado con una “retención de militares”, lo que generó una enorme controversia política.