Nación
Contralor General reconoce que hay dificultades presupuestales para las elecciones de 2026
Carlos Hernán Rodríguez asistió al encuentro de la Procuraduría para conocer detalles sobre los avances del Plan Democracia.

En medio del encuentro que el procurador General de la Nación, Gregorio Elhach, para revisar como va la seguridad de cara a las elecciones de 2026, el Contralor General de la República reconoció que hay problemas presupuestales para la Registraduría y la fuerza pública frente a la coyuntura que se avecina.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez presentará al Congreso una hoja de ruta sobre recursos para la Registraduría y la Fuerza Pública, clave para garantizar las elecciones de 2026. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/1Rc2ri0LiO
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 26, 2025
Tras finalizar ese encuentro, los representantes de los entes de control y la fuerza pública realizaron una rueda de prensa donde el contralor Rodríguez manifestó: “Hay unas dificultades desde el punto de vista presupuestal, en las cuales la colaboración armónica será fundamental para que tenga clara la ciudadanía que hay una fuerza pública unida”.

El contralor confirmó de paso que en las próximas horas, estará en el Congreso de la República, marcando una hoja de ruta para que se priorice el presupuesto tanto de la fuerza pública como de la Registraduría para garantizar las elecciones al legislativo y la Presidencia.
“Mañana estaré ante el Congreso de la República en la Comisión Legal de Cuentas, analizando y presentando la situación fiscal del país. Hemos establecido una hoja de ruta prioritaria frente al tema de los recursos que deben priorizarse tanto para la Registraduría Nacional del Estado Civil como para nuestras fuerzas militares”, manifestó Rodríguez.
El contralor reconoció que se ha incrementado los recursos presupuestales para las Fuerzas Militares, pero le recordó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien también asistió a esa reunión, que ese dinero es para gastos de funcionamiento y la prioridad en la actualidad es la seguridad de las elecciones.
“Hay problemas, hay dificultades, pero no es la primera vez que se viven estas dificultades. Y el mensaje es claro y contundente. Como ha pasado en épocas anteriores, vamos a responderle al país y vamos a estar muy unidos en efecto de garantizar un proceso electoral transparente”, reiteró el contralor.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aclaró que se ha duplicado las medidas de protección a los candidatos presidenciales, pasando de 229 a más de 500 personas que ahora hacen parte de esos esquemas de protección.
Por su parte, el registrador Carlos Hernán Penagos y el procurador Gregorio Eljach, advirtieron que no hay ninguna razón de orden público para aplazar o suspender las próximas elecciones, por lo que confirmaron que esa jornada electoral se llevará a cabo sin ningún contratiempo.