Judicial
Contralor general lanzó fuerte advertencia ante la falta de inversión en el sector Defensa: “Está comprometida la seguridad del país”
Carlos Hernán Rodríguez le hizo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro con el fin de que desembolse los recursos para fortalecer este sector.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió este jueves 9 de octubre que existe un grave rezago en inversión para avances tecnológicos e innovación en el sector Defensa. Situación que compromete seriamente la seguridad del país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez alertó que nuevas modalidades de criminalidad podrían en jaque sectores financieros, eléctricos y de comunicaciones. Pidió al Gobierno recursos para “fortalecer la inteligencia”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/2RRwNyWwJm
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 9, 2025
Las cifras revelan que, solamente, entre los años de 2024 y 2025, el 4,6% del presupuesto de defensa y seguridad se destinó a inversión, que corresponden a 3.8 billones de pesos.
“En el presupuesto del 2024 se destinó un 94,5% que corresponde a $53,8 billones para funcionamiento y personal del sector defensa; un 0,9% equivalente a $400.000 millones fueron destinados al pago de la deuda y para inversión un 4,6% que corresponderían $3,8 billones”, explicó Rodríguez con cifras en mano.
Debido a esto, le hizo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro para descongelar los recursos económicos y aumentar así la inversión destinada a la modernización de capacidades militares en los dominios terrestres, marítimos, aéreos, espaciales y ciberespaciales, integrando tecnologías como inteligencia artificial y sistemas antidrones.
“Esta baja inversión restringe la capacidad del sector para modernizarse, conduciendo a la obsolescencia tecnológica”, precisó el contralor en su intervención.
La petición fue hecha en el marco del foro sobre nuevas estrategias en ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de la defensa y seguridad en Colombia.
“No podemos seguir enfrentando amenazas del siglo XXI con tecnología del siglo pasado. La inversión en innovación y modernización es clave para garantizar la soberanía y la seguridad de los colombianos”, aseveró el jefe del ente de control fiscal.
La Contraloría advirtió un “debilitamiento de la seguridad nacional y una pérdida de soberanía” si el Gobierno no invierte en fortalecer tecnológicamente a la fuerza pública. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/HWGrsjYVDG
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 9, 2025
Citando las proyecciones de la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el sector Defensa y Seguridad de la Contraloría General, se estableció que en el año 2025 se mantuvo la tendencia de baja inversión y la alta rigidez presupuestal orientada hacia el pago de salarios, prestaciones y gastos operacionales en el sector.
“Resulta inquietante que, del total del presupuesto asignado al sector defensa y seguridad, solamente el 4,6% se haya destinado a inversión, restringiendo la capacidad del sector para modernizarse, conduciendo a la obsolescencia tecnológica”, enfatizó.
“Esta restricción presupuestaria no solo agudiza el rezago tecnológico, sino que también compromete la protección de la infraestructura crítica nacional, volviendo al país más vulnerable frente a amenazas externas e internas”, añadió.
Teniendo en cuenta estas cifras, el Contralor General calificó como “preocupante” el panorama. Puesto que el país no está preparado para atender las amenazas constantes y mucho menos para identificar y atacar a tiempo, las nuevas modalidades de criminalidad y delincuencia como ciberataques podrían paralizar los sistemas financieros, eléctricos y de comunicaciones.
“Ataques dirigidos con drones y sistemas no tripulados, entre otros, obligan al Estado a avanzar en soluciones que modernicen la fuerza pública”, explicó el contralor general, teniendo en cuenta varios hechos que se han presentado en varias regiones del país.
Durante su instalación en el foro, el contralor aseguró que esta problemática debería ser abordada desde la protección integral para mitigar la percepción de inseguridad y riesgo.