Nación

Consejo de Estado responde duro a nuevo ‘decretazo’ de Petro: “Ataques alevosos”

El magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, presidente de ese alto tribunal, habló con SEMANA Noticias sobre esta controversia.

16 de julio de 2025, 12:26 a. m.
El presidente Gustavo Petro y el magistrado Luis Alberto Álvarez.
El presidente Gustavo Petro y el magistrado Luis Alberto Álvarez. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Como un momento crítico, de ataque alevoso y hasta de enemigo institucional, fueron algunas de las duras frases que dijo el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado, sobre el nuevo ‘decretazo’ que expidió el presidente Gustavo Petro para que esa corporación no tenga competencia que le permita recibir tutelas contra el mandatario.

En diálogo con SEMANA Noticias, el magistrado Álvarez Parra aseguró: “Ojalá que sigamos, en medio de este camino un poco difícil, cumpliendo nuestro papel sin interferencias y sin ataques alevosos que no favorecen el desarrollo de la función que venimos cumpliendo”.

Consejo de Estado responde duro a Petro por nuevo ‘decretazo’

El pronunciamiento se dio después de que el presidente Petro y su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, le quitaran competencia al Consejo de Estado para recibir tutelas contra el jefe de Estado y hasta sugirieran que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, tenía una estrategia para hundir la reforma pensional.

No es un hecho desconocido que los ataques del Ejecutivo, y en cabeza del presidente, han sido persistentes. Cada vez que se emite una sentencia o una providencia judicial que da al traste con una agenda pública que está desarrollando el Ejecutivo vienen las descalificaciones, los señalamientos y los ataques por las redes sociales”, dijo el magistrado Álvarez.

Además, advirtió que esas “tensiones” no han generado un clima de “armonía” entre el Ejecutivo y la Rama Judicial.

“Las decisiones que se han tomado, tras el decreto de la consulta popular, el nombramiento de ministros, el de consejeros de relaciones exteriores o decisiones sobre la ilegalidad de asumir competencias de órganos de regulación, se han emitido en el rol constitucional de ser los garantes de la legalidad”, insistió el presidente de ese alto tribunal.

Sobre el decreto que le quitó la competencia al Consejo de Estado para conocer tutelas contra el presidente, el magistrado Álvarez cuestionó:

“Cuando uno lee las consideraciones, no resultan afortunadas las invocaciones que tiene; alude al artículo 50 de la ley 270 del 96, que tiene que ver con la redistribución del mapa judicial, y realmente se hace, según se lee, para atender el fácil acceso a la administración de justicia”.

El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luís Alberto Álvarez, le exigió al presidente Petro garantías para los jueces en el Catatumbo.
El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez. | Foto: Consejo de Estado

Y agregó: “También se dice que es para aproximar la justicia contenciosa administrativa a los ciudadanos y yo no encuentro en absoluto que haya una razón de esa naturaleza que inspire la necesidad del decreto que acaba de expedir el Gobierno nacional. Es un decreto que tiene un problema de oportunidad y de conveniencia pública”.

El presidente del Consejo de Estado también calificó como un “inequívoco” la idea de democratizar la justicia y advirtió que “la justicia no puede estar como en México, que como bien saben, por la percepción de estimar que la elección popular de jueces es el mecanismo más democrático para seleccionar a los operadores de justicia, ese camino no fortalece la legitimidad de la justicia”.

Fue una respuesta directa al presidente Gustavo Petro, quien aseguró en su cuenta de X que el decreto para quitarle dicha competencia al Consejo de Estado es un “asunto de democracia”.