Judicial
Consejo de Estado le quitó la personería jurídica en segunda instancia al partido Fuerza Ciudadana
Este partido es dirigido por el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.
El Consejo de Estado ratificó su decisión contra el partido Fuerza Ciudadana, liderado por el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, al quitarle la personería jurídica.
La decisión se tomó luego de determinar que el partido incurrió en violaciones a la figura jurídica que poseía cuando formaba parte de la coalición del Pacto Histórico, debido a una serie de movidas políticas realizadas durante ese período.
La sentencia en segunda instancia, emitida el 7 de febrero de 2025, pone fin a la batalla legal del movimiento por mantener su estatus como partido político.
Esta resolución es un golpe significativo para el partido Fuerza Ciudadana, que ahora se enfrenta a las consecuencias de no haber cumplido con los requisitos establecidos para mantener su reconocimiento legal como organización política en el país.
Lo más leído
En el Sistema de Gestión Judicial Samai ya había determinado “declarar la nulidad de la Resolución 5529 del 15 de diciembre de 2022, por medio de la cual el Consejo Nacional Electoral reconoció personería jurídica al partido político Fuerza Ciudadana y ordenó su inscripción en el registro correspondiente”.
La decisión se fundamentó en una demanda presentada por Ximena Echavarría Cardona, una abogada que argumentó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) utilizó como base jurídica para otorgar la personería a Fuerza Ciudadana el derecho a la igualdad, al vincular directamente a ese grupo significativo con el movimiento político Renovación Socialista.

Sin embargo, Echavarría señaló que el CNE no verificó si realmente existía una relación jurídica entre ambas organizaciones, acusando al organismo electoral de no realizar la debida comprobación de las partes involucradas.
En relación con esa demanda, la Sala Quinta concluyó que cuando Fuerza Ciudadana se unió al Pacto Histórico para las elecciones al Senado y Cámara de Representantes, no contaba con la personería jurídica, sino que operaba como un grupo significativo de ciudadanos.
Esta condición está prohibida para participar en las votaciones al Congreso de la República, lo que sirvió como fundamento para revocar la personería jurídica que más tarde le otorgó el Consejo Nacional Electoral.
“En tales condiciones, considera esta Sala que el enfoque con el que el CNE abordó este caso crea un atajo preocupante al régimen ordinario de adquisición de la personería jurídica, apelando a las vías excepcionales, pese a que, por las circunstancias descritas, lo procedente era, como lo hizo en un primer momento esa corporación, valorar el desempeño electoral de Fuerza Ciudadana en las elecciones del Congreso del 13 de marzo de 2022″, se lee en el primer fallo del Consejo de Estado.