Judicial
Consejo de Estado deja en firme medida frente al contrato de concesión del Muelle 13, en Buenaventura
Hace unos meses, el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca había suspendido una resolución de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El Consejo de Estado dejó en firme este jueves, 17 de julio, una medida que mantiene vigente el contrato de concesión sobre el Muelle 13, de Buenaventura.
Con esta decisión, el alto tribunal dejó en firme la suspensión de las resoluciones de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en las que se negaba a prorrogar al Grupo Portuario el contrato de concesión del Muelle 13 por otros 20 años, al encontrar que se vulneraron los derechos de ese grupo empresarial y no se obró con buena fe.
En el fallo, el Consejo de Estado no aceptó la petición elevada por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, que pedía suspender los efectos del fallo del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, fechado el 13 de diciembre de 2024.
“(...) La Sala concluye que en esta etapa inicial del proceso se cumplen los requisitos del artículo del CPACA para la procedencia de la medida cautelar de suspensión, y como consecuencia de ello, confirmará la decisión adoptada en primera instancia”, indica el fallo.
Lo más leído
El exministro Luis Felipe Henao, tras ser notificado de la decisión, le hizo un llamado al Gobierno con el fin de que avance en “espacios de diálogo” para “resolver diferencias institucionales, con el objetivo de proteger el interés general y promover el bienestar de las comunidades de Buenaventura”.
Henao, representante jurídico del Grupo Portuario S.A., aseveró que con la decisión tomada por la Sección Tercera del Consejo de Estado se “respalda el contrato de concesión 002 de 2025 y su prórroga sigue teniendo plena vigencia legal”.
Posición que había sido fuertemente cuestionada por el Gobierno Petro mediante diferentes entidades que interpusieron acciones judiciales.
En mayo pasado, la ANI radicó una demanda ante el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca en la que reclamaba los alcances de la concesión: “Fue expedida sin cumplimiento de requisitos legales esenciales en materia portuaria, ambiental y administrativa”.

En ese sentido, advirtió que “no se cumplió con la condición jurídica previa impuesta por la propia vicepresidencia jurídica de la entidad, relacionada con la reversión efectiva del Muelle 13, infraestructura portuaria, cuya disponibilidad resultaba esencial para la modificación solicitada, entre otras razones”.
Por el Muelle 13 se mueven 1,5 millones de toneladas de carga al año. En enero de 1994, el Ministerio de Transporte emitió una resolución a través de la cual se otorgaba a la Armada el derecho a la ocupación, uso y goce de la infraestructura. Esto, en el entendido de que un muelle es un bien de uso público que es susceptible de ser entregado en concesión. A su vez, la Armada entregó en arrendamiento a la Sociedad Grupo Portuario, hoy Ventura Group, el muelle, por un período de 15 años, que se vencían el 6 de enero de 2024.
Mientras el grupo empresarial buscaba prorrogar el contrato, hasta por 20 años más, el Gobierno nacional, a través del presidente Gustavo Petro, sentó una posición radical rechazando esta ampliación.