Nación

Consejo de Estado condena a la Nación por acusar falsamente a diez personas de ser integrantes de las Farc

Uno de los afectados fue señalado de elaborar los panfletos de la guerrilla, a pesar de que era analfabeta.

1 de julio de 2025, 5:53 p. m.
Juez con el mazo exige justicia
Juez con el mazo exige justicia | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Sección Tercera del Consejo de Estado condenó a la Nación a reparar económicamente a diez personas que fueron acusadas de rebelión, luego de que las autoridades los señalaron “falsamente” de pertenecer a los frentes 35 y 37 de la extinta guerrilla de las Farc, los cuales delinquían en el departamento de Sucre.

El Consejo de Estado destacó sobre este caso: “Habían señalado a una persona analfabeta de ser responsable de la elaboración de panfletos propagandísticos de la guerrilla. Además de la reparación económica que le corresponde a la Fiscalía y a la Rama Judicial, deben emitir un comunicado en el que ofrezcan excusas a las víctimas”.

Milton Chaves y Luis Alberto Álvarez, presidente y vicepresidente del Consejo de Estado
El Consejo de Estado advirtió en el fallo que en el proceso judicial “habían señalado a una persona analfabeta de ser responsable de la elaboración de panfletos propagandísticos de la guerrilla". | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El alto tribunal recordó en su fallo que las personas que terminaron judiciales injustificadamente dentro de este proceso, aparecieron mencionadas en declaraciones de algunos desmovilizados del grupo ilegal, lo que le dio pie a la Fiscalía de investigarlos por rebelión, imponerles medida de aseguramiento preventiva y emitirle una resolución de acusación en su contra.

“Los procesados que presentaron la demanda fueron absueltos por un juez penal. Como la decisión de la Fiscalía se basó en un informe de Policía Judicial que no pudo ser justificado y en declaraciones inconsistentes de los desmovilizados, el Consejo de Estado estableció que esa autoridad era responsable del daño", informaron desde la alta corte.

Fachada del Bunker De La Fiscalía.
La Fiscalía General de la Nación fue hallada responsable dentro de este proceso. | Foto: Colprensa - Álvaro Tavera

En el fallo también se resaltó que toda privación “injusta” de la libertad trae consigo una grave afectación al derecho al buen nombre, pues consideraron que cuando se detiene a una persona, la sociedad asume que el Estado tenía “razones suficientes” para señalarlo como autor o participe de un proceso penal.

Razones suficientes para que el Consejo de Estado fallara a favor de los detenidos: “Declarar responsable a la Nación - Fiscalía General de la Nación de los perjuicios ocasionados con ocasión de la privación de la libertad de Enor Antonio Rivera Cermeño, Carmelo de Jesús Vergara Alarcón, John Jairo Blanco Lara, Leopoldo Ortega De Hoyos, Manuel Viterbo Romero Leones, Oswaldo Rafael Munzón Osorio, Teresa Narváez Carrascal, Francisco Javier Paternina Ruiz, Jesús González Villalba y Luis Alfonso Buelvas Barrios, únicamente en la proporción equivalente al tiempo de su detención a cargo de esta entidad”.

La Rama Judicial también fue declarada responsable dentro de este proceso y la condena a la Fiscalía General de la Nación, en algunos casos, llegó a superar hasta los 13 salarios mínimos legales vigentes, para reparar a quienes terminaron perjudicados por los daños morales causados.