Nación

Confirman secuestro del empresario Juan Gonzalo Vélez Puerta cerca del municipio de Concordia, en Antioquia

El hombre habría sido sacado de su finca por cinco hombres armados.

13 de abril de 2025, 3:25 a. m.
La denuncia fue hecho por varias empresas del departamento del Cauca.
El empresario Juan Gonzalo Vélez fue secuestrado en el municipio de Concordia, Antioquia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó el secuestro del empresario Juan Gonzalo Vélez Puerta en el municipio de Concordia, por lo que hombres de la Fuerza Pública ya iniciaron el despliegue para dar pronto con su paradero.

“Toda la Fuerza Pública, el Ejército Nacional y la Policía Nacional acordonando el sector. Todo indica que fue sacado de su finca por cinco hombres que portaban armas largas”, señaló el mandatario regional a través de su cuenta en X, antes Twitter.

El mandatario departamental explicó que ya se comunicó con el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, para manifestarle la gravedad de los hechos. “Este es el regreso al pasado y la prueba de lo que significa contemporizar con criminales”, criticó Rendón.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez también se pronunció sobre este secuestro, en el mismo sentido del gobernador de Antioquia, reconfirmando la hipótesis que circula sobre los cinco hombres fuertemente armados que lo habrían sacado de su vivienda.

Desde la Federación de Víctimas de Colombia también rechazaron el secuestro de Juan Gonzalo Vélez, quien es el dueño de Laboratorios Ecar, que se dedica a la fabricación y comercialización de medicamentos genéricos y tiene plantas en Medellín y Rionegro.

Hacemos un llamado al gobierno del presidente Gustavo Peto, al Ministro de Defensa, a la Policía Nacional y las Fuerzas Militares para que actúen y sea liberado lo más pronto posible este ciudadano”, manifestaron desde la Federación de Víctimas de Colombia.

Laboratorios Ecar tiene entre sus desarrollos productos para el sector del consumo masivo y de distribución a través de los almacenes de cadena. Además de Colombia, tiene registrados sus productos en Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú.

La empresa tiene 90 años de operación y sus plantas de producción están en el municipio de Rionegro-Antioquia, y Medellín. Datos de la Supersociedades indican que hasta 2023 vendía 150.052 millones de pesos.