Cundinamarca

Confirman presencia de un portentoso jaguar en inmediaciones de Viotá, Apulo y Tocaima; piden no cazarlo

Según los expertos, “la presencia del animal es un indicador positivo de que aún existen áreas con calidad ambiental”.

16 de agosto de 2025, 1:22 a. m.
Jaguar avistado entre Viotá, Apulo y Tocaima, en Cundinamarca.
Jaguar avistado entre Viotá, Apulo y Tocaima, en Cundinamarca. | Foto: CAR Cundinamarca

“¿Sí lo coge? Ahí lo coge allá en el filo”, dice un campesino, en referencia al alcance de la cámara de un teléfono móvil que maniobra otro labriego.

“Ahí lo cojo yo donde va caminando”, contesta este último.

“¡Qué hijueputa, sí está grande!”, le responde el campesino.

“Se quedó quieto, se quedó quieto”, anuncia el otro.

“Él no ha comido”, le dice uno al otro.

“No es que no lo dejamos comer, pero siempre comió, siempre comió”, le contesta.

La voz de ambos campesinos aparece en un video que circula en redes sociales en el que habitantes del municipio de Viotá, en Cundinamarca, alertan sobre la presencia de un portentoso jaguar.

Y aunque había quienes no lo creían así, porque supuestamente la zona no es un territorio de distribución de este animal, este viernes la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) confirmó la presencia del animal.

Los expertos confirmaron que se trata de un ejemplar macho adulto de jaguar (Panthera onca) que ha estado deambulando entre Viotá, Apulo y Tocaima, municipios ubicados en la cuenca baja del río Bogotá.

Sin embargo, las alertas por la presencia del animal no son nuevas, pues fueron recibidas en la CAR desde el 13 de mayo.

El jaguar fue captado el 30 de junio de 2025 por una cámara trampa.
El jaguar fue captado el 30 de junio de 2025 por una cámara trampa. | Foto: Redes sociales.

“Tras el primer reporte, la CAR envió un equipo técnico al área señalada, en compañía de los propietarios de los predios. Durante la inspección inicial se hallaron rastros que sugerían la presencia de un felino. Esto llevó a la instalación de diez cámaras trampa, que permitieron obtener imágenes y videos confirmando la presencia del jaguar”, dijo la entidad.

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, dijo: “Desde el momento en que tuvimos conocimiento de la presencia del especimen desplegamos acciones con nuestros expertos para iniciar un monitoreo constante y el análisis de su comportamiento con el fin de definir las acciones necesarias para protegerlo, siempre priorizando la seguridad de las comunidades y la conservación de la especie”.

Según los expertos de la entidad, “la presencia del jaguar en Apulo es un indicador positivo de que aún existen áreas con la calidad ambiental necesaria para albergar a especies de gran valor ecológico”.

Además, destacó: “El jaguar juega un papel fundamental en la salud de los ecosistemas, pues actúa como depredador, lo que ayuda a regular las poblaciones de otras especies y a mantener el equilibrio natural”.

Esta especie está considerada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a la cacería ilegal.

Por eso, el director de la CAR pidió no atentar contra el animal.

“Ojo: no intenten cazar ni hacerle daño a este animal, no solo porque es un delito y una infracción ambiental, sino porque es una especie que debemos proteger entre todos. Tenemos más de seis felinos rescatados y rehabilitados en nuestro Centro de Atención y Valoración (CAV) en Tocaima y que pronto devolveremos a su hábitat”, subrayó el director.

La Corporación hizo un llamado a los habitantes de Cundinamarca a:

  • No acercarse ni intentar interactuar con el jaguar u otras especies silvestres.
  • Reportar avistamientos o indicios de fauna silvestre a las líneas oficiales de la CAR (316 5244031).
  • Proteger el hábitat natural, evitando prácticas que degraden los bosques y fuentes hídricas.