Nación
Condenaron a más de 39 años de prisión a asesino serial de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia
Este sujeto fue condenado por la muerte de un médico panameño, donde además también está vinculado a otros dos crímenes relacionados con miembros de la comunidad LGBTIQ+.


En un fallo judicial reciente, una juez penal de conocimiento condenó a 39 años y 4 meses de prisión a José Leonardo Quevedo Turizo, tras ser encontrado responsable de la muerte de un médico panameño, quien pertenecía a la comunidad LGBTIQ+. Los hechos ocurrieron entre el 26 y 27 de octubre de 2022 en la localidad de Chapinero, en Bogotá.
El caso fue investigado exhaustivamente por la Fiscalía General de la Nación, que presentó pruebas clave durante el juicio oral. Se acreditó que Quevedo Turizo llegó a la residencia de la víctima, donde lo atacó en varias ocasiones con un arma cortopunzante.
Tras el homicidio, el condenado intentó borrar cualquier rastro de su crimen al provocar un incendio en el lugar, con el fin de destruir la evidencia. Además, huyó del lugar llevándose varios objetos de valor.
Quevedo Turizo no solo fue condenado por este crimen, sino también por otro asesinato ocurrido el 11 de mayo de 2023 en la localidad de Barrios Unidos. En este segundo caso, el acusado fue responsable de arrebatarle las pertenencias a un estudiante universitario, quien fue encontrado sin vida y con signos de asfixia en su apartamento. La Fiscalía también le imputó los delitos de homicidio agravado, ocultamiento de pruebas y hurto calificado.
Lo más leído

Condena y vinculación a otros crímenes
El fallo judicial implica que José Leonardo Quevedo Turizo deberá cumplir su condena en un establecimiento carcelario. Además, se le informó que actualmente está vinculado a otros dos crímenes relacionados con miembros de la comunidad LGBTIQ+, lo que refuerza la gravedad de sus acciones y la necesidad de continuar con las investigaciones.
El caso ha generado una fuerte repercusión en la sociedad, especialmente dentro de la comunidad LGBTIQ+, que continúa luchando por la justicia y el derecho a la vida en un contexto de creciente preocupación por los crímenes de odio.
La sentencia ha sido vista como un paso importante en la búsqueda de justicia, aunque muchos continúan pidiendo un enfoque más efectivo en la protección de los derechos y seguridad de las personas LGBTIQ+.