Judicial

Condenan a Manuel Ranoque, papá de los hermanos Mucutuy, quienes estuvieron perdidos durante 40 días en la selva del Guaviare

Después de dos años de juicio fue hallado culpable por el delito de abuso sexual.

7 de julio de 2025, 5:17 p. m.
.
Manuel Ranoque fue condenado. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Después de dos años de juicio, este lunes, 7 de julio, Manuel Ranoque fue condenado por los delitos de actos sexuales con menor de 14 años y acceso carnal violento agravado.

YouTube video player

Ranoque fue capturado el 11 de agosto de 2023, después de que su hijastra, una de las menores rescatadas luego de que la avioneta en la que se movilizaban se accidentara en las selvas del Guaviare, ratificara las denuncias en su contra.

Los hechos se habrían presentado en el resguardo indígena de Solano, en el departamento de Caquetá.

Incluso el terror que le tenía a Ranoque fue clave para que la menor omitiera los llamados de las autoridades en el operativo de búsqueda, puesto que temía que iba a quedar bajo su cuidado.

“Mi nietecita de trece años declaró ante la Fiscalía”, dijo la abuela de los niños en una declaración conocida en exclusiva por SEMANA en agosto de 2023.

Varios integrantes de la familia Mucutuy rindieron su versión ante la Fiscalía General señalando los malos tratos y acosos que sufrían de Manuel Ranoque.

YouTube video player

Estas versiones fueron claves para la formulación de acusación que terminó con la condena contra el padrastro de los menores que estuvieron 40 días perdidos en la selva.

Poco después de ser capturado, se conoció que Manuel Ranoque presentó una demanda contra la empresa Avianline Charter’s por daños y perjuicios.

A través de su abogado, Joan Sebastián Moreno Hernández, Miller Manuel Ranoque Mucutuy, padre biológico de dos de los cuatro niños rescatados en la selva del Guaviare, interpuso ante la Procuraduría General de la Nación una solicitud de conciliación frente a la empresa Avianline Charter’s, la cual operaba la avioneta en la que viajaban su esposa e hijos y que se accidentó el primero de mayo de 2023.

De acuerdo con el recurso judicial, la empresa debe responder por los daños tanto morales como materiales ocasionados a la familia Ranoque Mucutuy, toda vez que “es responsable civil y extracontractualmente en el ejercicio de una actividad peligrosa”.

YouTube video player

“Este servicio de transporte desempeña una actividad peligrosa, que a partir de la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, cuando se genera un daño, como en este caso un siniestro aéreo, tienen el deber de reparar, independientemente de las causas que hayan generado el accidente aéreo”, señaló en su momento el abogado.

En ese sentido, los denunciantes buscan una conciliación extrajudicial en derecho y que la empresa Avianline Charter’s repare económicamente los daños materiales y no materiales, por lo cual, el monto exigido asciende a los 1.450 millones de pesos.

Según se lee en el recurso judicial de conciliación extrajudicial en derecho, Miller Manuel Ranoque Mucutuy pide 570 millones de pesos en cuanto al lucro cesante, teniendo en cuenta la edad (33 años) de Magdalena Mucutuy Valencia (esposa de Miller y madre de los cuatro niños), quien falleció tras el accidente aéreo, y los valores mensuales que percibía en el momento.

Mientras que los montos exigidos por los daños de carácter inmaterial están descritos de la siguiente manera: 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes por “perjuicios morales a favor del señor Miller Manuel Ranoque Mucutuy por la muerte de su compañera permanente”.

Hermanos Mucutuy, a un año de su rescate en la selva.
Hermanos Mucutuy, a un año de su rescate en la selva. | Foto: ICBF.

Por los daños morales causados a los niños de uno y cuatro años por la muerte de su madre, se exigen 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por el daño a la vida de Miller Manuel Ranoque Mucutuy, 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y otros 300 salarios por los daños a la vida de los menores de edad.

Cabe recordar que el siniestro aéreo se presentó el primero de mayo de 2023, cuando la avioneta Cessna U206G de matrícula HK 2803, que cubría la ruta Araraquara-San José del Guaviare, fue reportada como desaparecida. En esta viajaban, como pasajeros, Magdalena Mucutuy y sus cuatro hijos menores de edad, quienes milagrosamente lograron sobrevivir al accidente.