Judicial
Condenan a doce años de prisión a dos policías por las ‘chuzadas’ a Marelbys Meza
Los agentes de Policía falsificaron un informe para vincularla con la organización criminal de alias Siopas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Por los delitos de fraude procesal, falsedad material en documento público, falsedad ideológica en documento público e interceptación ilícita de comunicaciones fueron condenados a once años de prisión el capitán de la Policía, Carlos Andrés Correa Loaiza, y el patrullero Jhon Fredy Morales Cárdenas.
Los dos policías fueron condenados por haber falsificado documentos para ‘chuzar’ las líneas telefónicas de Marelbys Meza y Fabiola Perea, quienes para enero de 2023 laboraban en la vivienda de Laura Sarabia, que entonces era jefa del gabinete de Gustavo Petro.

En el fallo de primera instancia se manifestó que la Fiscalía pudo demostrar la acusación en contra de los dos policías de haber falsificado un informe de inteligencia que llevó a un fiscal de la unidad contra las bandas criminales, en el departamento del Chocó, a ordenar la interceptación de los abonados telefónicos de Meza y Perea.
En el documento falsificado, se señalaba que las dos mujeres tenían una estrecha y cercana relación con alias Siopas, uno de los comandantes de la banda criminal del Clan del Golfo que delinquía en el sur del país.
De esta forma, indujeron a un error al fiscal que adelantaba la investigación contra el temido jefe de esta banda criminal. Esto afectó la recolección de pruebas cuando uno de los investigadores advirtió que las conversaciones se registraban en Bogotá y nada tenían que ver con alias Siopas.
“Se acreditó que, a partir de este acontecimiento, se desplegaran distintas diligencias de investigación, entre ellas, la recepción de denuncias, entrevistas e interrogatorios. La recolección de material videográfico y el sometimiento de la trabajadora a una prueba de polígrafo, todas ellas actuaciones que se enmarcaron en el trámite adelantado tras la denuncia que constituye el mencionado contexto dentro del cual se insertaron los documentos falsos elaborados por los acusados”, precisó la jueza 53 de conocimiento.

En resumidas palabras, el tema del robo en la residencia de Laura Sarabia desencadenó la realización de estas interceptaciones ilegales que tenían como finalidad recolectar información sobre el paradero de la maleta que contenía dinero en efectivo y documentos de seguridad nacional.
En el informe falso, se les adjudicaron los alias de la Madrina y la Cocinera a las dos empleadas domésticas con el fin de justificar la interceptación de las líneas. En el documento se resaltaba que eran las personas de más alta confianza del criminal, en contra de quien pesaban varias órdenes de captura por una veintena de delitos.
Para la emisión de la condena se tuvieron en cuenta las declaraciones de dos policías que reconocieron, mediante preacuerdos y principios de oportunidad, su responsabilidad en la realización de este informe falaz.
Finalmente, la jueza advirtió que con su actuar defraudaron la administración de justicia y le enviaron un mensaje a la sociedad, que cada día cree menos en sus instituciones.


