Judicial

Con insólita tutela buscan que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se aleje del debate de la consulta popular

Los tutelantes aseguran que existe una clara “animadversión” por parte del congresista conservador.

11 de mayo de 2025, 4:16 p. m.
Siguen las tensiones entre Gustavo Petro y Efraín Cepeda.
La relación entre Gustavo Petro y Efraín Cepeda se ha tornado tensa en los últimos meses. | Foto: Montaje SEMANA

En el despacho del magistrado Wilson Ramón Girón, se la Sección Cuarta del Consejo de Estado, se adelanta el estudio de una tutela que busca que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se aleje de la discusión de la Consulta Popular promovida por el Gobierno Petro, para buscar la aprobación de sus reformas.

GRAN FORO COLOMBIA 2025
Efraín Cepeda, presidente del Congreso de la República. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Los tutelantes consideran que el congresista conservador tiene una “animadversión” con el presidente Gustavo Petro y varios integrantes de su gabinete. Situación por la cual consideran que no cuenta con la imparcialidad para liderar la discusión en el Senado.

En la acción, que ya fue admitida para su estudio, se pide la protección de los derechos fundamentales a la igualdad, al debido proceso, de petición, de acceso a la información pública y a la participación ciudadana.

“A juicio de la parte actora, la vulneración de las mencionadas garantías superiores se presenta con ocasión de la presunta renuencia de presidente del Congreso de la República (Efraín Cepeda Sarabia), en tramitar (i) los proyectos de ley de ‘reforma social’ presentados por el Gobierno Nacional”, reclama la tutela.

En la misma se cita que en entrevistas a medios de comunicación e intervenciones públicas, el presidente del Senado ha manifestado que “está en contra de esa iniciativa” de la consulta popular convocada por el Gobierno Petro para obtener la aprobación de varios puntos de la reforma laboral.

El ponente rechazó las medidas cautelares con las cuales los tutelantes buscaban que se declarara el impedimento de Efraín Cepeda para “conocer, tramitar y gestionar” el debate de la consulta popular y “ordenarle que se abstenga de obstaculizarla”.

Al estudiar las pretensiosas solicitudes, el magistrado Girón aseguró que no se cumplen los requisitos que exige la ley.

“El Despacho encuentra que la medida cautelar está enfocada únicamente sobre el trámite de la consulta popular, por lo que se entiende que lo relacionado con las manifestaciones del presidente del Senado recae sobre otros trámites legislativos y no hay lugar a pronunciamiento sobre ello en esta etapa”, indicó.

“Al no existir elementos de juicio que indiquen la necesidad de decretar las medidas cautelares pedidas, lo procedente es tramitar la acción de tutela y en la sentencia decidir sobre las pretensiones de los demandantes", señala en magistrado.

El magistrado ponente ya recibió los conceptos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y del apoderado del Senado de la República.

El pasado 24 de abril, en medio de un discurso durante la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, el presidente Petro realizó un señalamiento que generó toto tipo de rechazos.

El jefe de Estado calificó como “un HP” al senador conservador y a todos aquellos que se opusieran a la consulta popular.

“Decía Efraín Cepeda, entonces: oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron, pues ahora sí podemos discutirlas en el Congreso”, citó Petro durante su intervención.

Mientras varios ministros lo aplaudían, el Presidente elevó la voz y sus señalamientos: “Yo no digo groserías, pero quise decir una: mucho HP”.