Judicial

Con estos testigos se reanudará este lunes el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

La Fiscalía General presentará ante los estrados judiciales a su última tanda de testigos en el proceso que se adelanta contra el exmandatario.

21 de abril de 2025, 11:03 a. m.
Euridíce Cortés Velasco, alias Diana, declaró este viernes en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Euridíce Cortés Velasco, alias Diana, declaró este viernes en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Este lunes se reanudan las actividades en la rama Judicial y con ello el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

YouTube video player

Como está en el cronograma, el juicio se reanudará con la última tanda de testigos con los que la Fiscalía General busca demostrar su teoría del caso.

Este lunes, a partir de las 8 de la mañana, declarará el abogado Samuel Augusto Sánchez Cañón, quien en la actualidad enfrenta un proceso penal por presuntamente haber ejercido presiones y haber ofrecido sobornos para que el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor se retractara de los señalamientos contra el expresidente.

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, declaró este martes en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, declaró este martes en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

En el caso del jurista, ya se pudo establecer que debido a este proceso penal se acogerá a su derecho a guardar silencio. Sin embargo, esta posición deberá ser oficializada en la audiencia de juicio.

Sánchez Cañón, según indica la Fiscalía General, habría intentado ejercer presiones para que alias Víctor señalara al senador Iván Cepeda de estar detrás de un complot para vincular al expresidente Uribe; a su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez; y al exsenador Mario Uribe Escobar, de estar detrás de la conformación y fortalecimiento de grupos paramilitares en el departamento de Antioquia.

En la lista de testigos se encuentra el exdirector de las cárceles de Cómbita (Boyacá) y La Picota (Bogotá), coronel en retiro Germán Rodrigo Ricaurte Tapia.

El exdirector de La Picota, coronel en retiro Rodrigo Ricaurte Tapia será uno de los testigos. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Según el escrito de acusación, el oficial también habría intentado ejercer presión para que un grupo de testigos para que enviaran un oficio a la Corte Suprema de Justicia en la que se retractaban de los señalamientos hechos contra el expresidente.

Finalmente, se buscará la declaración presencial de la periodista venezolana Gisella María Matamoros, quien habría sido una de las primeras personas en contactarse con el expresidente Uribe para ponerle de presente la existencia de un complot en su contra para vincularlo a un proceso penal.

Pese a que la periodista era una de las principales testigos de la Fiscalía General no pudo ser posible que declarara debido a que para la fecha en la que fue citada se encontraba incapacitada por enfermedad.

Igualmente, se espera realizar la conexión de María Helena Vélez Ramírez, a quien el exparamilitar Víctor llama “mamá” pese a que es su hermana puesto que fue la persona que lo crió desde los 15 meses cuando se quedó huérfano.

Vélez Ramírez, quien vive en Palmira (Valle del Cauca), fue citada para que declare sobre la entrega de dinero por parte de los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar —quienes enfrentan un juicio actualmente— para que declarara en contra del senador Iván Cepeda, señalándolo de estar detrás de un complot contra el expresidente Uribe y varios integrantes de su familia.

El exparamilitar, quien se encuentra privado de su libertad en la cárcel de Cómbita, Boyacá, ya declaró en este juicio.

Para la defensa del exmandatario, su versión no es nada creíble puesto que ha incurrido en múltiples contradicciones en las declaraciones que ha rendido tanto la Corte Suprema y la Fiscalía General.