Judicial
Colpensiones tiene 48 horas para informar si Jaime Dussán cumple con las condiciones y requisitos para presidirla
La orden fue dada por un juzgado civil al resolver una petición de la senadora Paloma Valencia.

El cuestionado nombramiento de Jaime Dussán como presidente de Colpensiones dio un nuevo giro este lunes por la decisión que tomó el Juzgado 53 civil de Bogotá.
Tras resolver la petición elevada por la senadora Paloma Valencia, el juzgado le dio un plazo de 48 horas a Colpensiones para que entregue la información solicitada sobre la idoneidad académica y los requisitos de experiencia que tiene Dussán para estar al frente de la entidad.
La congresista del Centro Democrático reclamó que Colpensiones había omitido los derechos de petición enviados para que le entregaran información sobre Dussán.

“Ordenan a la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) que en el término de cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación de esta providencia, dé respuesta de fondo a las solicitudes primera y segunda del derecho de petición indicado el 23 de enero de 2025″, señala la decisión.
Lo más leído
El fallo advierte que Colpensiones debe advertir en su respuesta si “existe la documental pedida o no, y de existir, se le remita” a la accionante.

En su cuenta de X, la senadora Paloma Valencia celebró el fallo y aseguró que los resultados del informe serán enviados a la Procuraduría “en caso de que la entidad decida persistir en el nombramiento”.
En repetidas oportunidades, la senadora del Centro Democrático ha cuestionado la idoneidad de Dussán para este cargo, por lo que ha solicitado datos sobre formación educativa del presidente de Colpensiones.

Esto haciendo énfasis en que en la hoja de vida que se ha publicado se cita un posgrado en Dirección de Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sin embargo, este título no tendría una convalidación en Colombia.
Dussán, exdirector de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y exrepresentante la Cámara por Bogotá, es uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro.

Según la información publicada en Función Pública, Dussán fue uno de los fundadores del Polo Democrático, colectividad política de izquierda que hace parte de la coalición del Pacto Histórico con la que Petro llegó a la Presidencia en 2022.
Igualmente, se indica que desde 1982 ha desempeñado cargos públicos, siendo secretario general de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, presidente de Fecode por cuatro años, senador entre 1994 y 2010, presidente del Partido Poo Democrático, donde también ha fungido como su secretario ejecutivo, su vicepresidente y su secretario general.
Desde el 2 de diciembre de 2022 se desempeña como presidente de Colpensiones.