Nación
Colombianos detenidos en Venezuela señalados de ser mineros ilegales ya están en libertad
Los siete indígenas estuvieron en manos de las autoridades venezolanas durante tres semanas. Hay más connacionales privados de la libertad en ese país.


Los siete indígenas colombianos que habían sido detenidos en Venezuela, señalados de supuesto terrorismo y de presuntamente dedicarse a la minería ilegal, fueron liberados. Sin embargo, no pudieron ingresar a territorio colombiano por un error de trámite.
Tras la denuncia hecha por SEMANA sobre su detención en la zona de frontera y después de casi tres semanas en las que estos no fueron presentados ante las autoridades, las gestiones diplomáticas de la Embajada de Colombia en Venezuela consiguieron su liberación.
El grupo integrado por Francened Cortés, Ferney Gaitán, Reinel Pérez, Óscar González, Éver Velásquez y María y Yurani Acosta fue liberado en la mañana de este miércoles (19 de febrero) y trasladado a una base aérea militar de Venezuela en la que tuvieron atención médica y alimentación.
Posteriormente, fueron trasladados hasta el suelo colombiano para su recibimiento por parte de Migración Colombia y la Armada, en Puerto Carreño, tras estar privados de su libertad en Venezuela sin poder tener contacto con sus familiares en Colombia o con sus abogados durante este lapso.
Lo más leído
Estas personas estuvieron detenidas desde la madrugada del 30 de enero, cuando fueron interceptadas por hombres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Las autoridades del régimen de Nicolás Maduro no les permitieron comunicarse con sus seres queridos y estos se enteraron de su detención a través de las redes sociales de la Fanb.
“Una vez tuvimos conocimiento de dichas detenciones, la Embajada de Colombia en Venezuela solicitó a través de los canales diplomáticos información oficial a las autoridades de Venezuela. El 12 de febrero, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores dio respuesta a nuestra nota verbal informando que había dado traslado a las autoridades competentes. A la fecha, no tenemos conocimiento de los cargos que se le imputan a los connacionales ni el sitio de detención”, había detallado la Cancillería a SEMANA.
A los siete colombianos los señalaban por, presuntamente, dedicarse a la minería ilegal. Incluso, entre sus familiares se comentó que les estaban señalando de supuesto terrorismo, un cargo que el régimen le ha imputado a otros connacionales detenidos en ese país.
“Una vez tuvimos conocimiento de dichas detenciones, la Embajada de Colombia en Venezuela solicitó a través de los canales diplomáticos información oficial a las autoridades de Venezuela. El 12 de febrero, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores dio respuesta a nuestra nota verbal informando que había dado traslado a las autoridades competentes. A la fecha, no tenemos conocimiento de los cargos que se le imputan a los connacionales ni el sitio de detención”, había detallado la Cancillería a SEMANA.
A los siete colombianos los señalaban por, presuntamente, dedicarse a la minería ilegal. Incluso, entre sus familiares se comentó que les estaban señalando de supuesto terrorismo, un cargo que el régimen les ha imputado a otros connacionales detenidos en ese país.