Política

Colombia rechaza acto unilateral de Perú sobre la isla de Santa Rosa y reitera defensa de su soberanía

La Cancillería colombiana dio a conocer la posición nacional en la relación con la soberanía de la denominada isla de Santa Rosa sobre el río Amazonas.

16 de agosto de 2025, 11:27 a. m.
   Los isleños izaron la bandera del Perú en las playas, en el mismo lugar donde Daniel Quintero, precandidato del Pacto Histórico, ondeó la de Colombia.
Según el Estado colombiano, Santa Rosa no ha sido asignada a ningún país. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reiteró este viernes, 15 de agosto, la posición del Gobierno frente a las actividades desarrolladas por la Presidencia del Perú en la denominada isla de Santa Rosa, formación fluvial ubicada en el río Amazonas que, según el Estado colombiano, no ha sido asignada a ningún país.

La Cancillería recordó la declaración hecha por el presidente Gustavo Petro el pasado 7 de agosto en Leticia, Amazonas, en la que subrayó que la única asignación binacional de islas entre Colombia y Perú se realizó en 1929 y que las formaciones surgidas posteriormente, como la isla de Santa Rosa, no forman parte de dicha delimitación.

La presidenta estuvo acompañada por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, el presidente del Congreso, ministros de Estado, así como autoridades regionales y locales.
La presidenta estuvo acompañada por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, el presidente del Congreso, ministros de Estado, así como autoridades regionales y locales. | Foto: Gobernación del Perú

Entre los puntos expuestos, el Gobierno colombiano sostiene que:

  • La creación del Distrito de Santa Rosa de Loreto por parte del Perú es un acto unilateral que desconoce los acuerdos binacionales y establece límites internacionales de manera contraria al Derecho Internacional.
  • Colombia no reconoce la soberanía peruana sobre la isla ni a las autoridades designadas en el territorio.
  • La exigencia de registro a embarcaciones en la zona es considerada inaceptable y violatoria del principio de libre navegabilidad del río Amazonas, contemplado en el Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
Isla Santa Rosa de Loreto y bandera de Colombia.
Isla Santa Rosa de Loreto y bandera de Colombia. | Foto: Semana.

El Gobierno reafirmó su disposición a reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo–Peruana (COMPERIF), con el fin de garantizar el cumplimiento del Protocolo de Río de Janeiro.

Además, celebró la invitación del Ejecutivo peruano para participar en la próxima reunión de dicha comisión, programada para el 11 y 12 de septiembre de 2025 en Lima.

“El acto unilateral de exigir el registro a las embarcaciones en la denominada isla de “Santa Rosa”, es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas, contemplado en el Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934, en especial en su artículo 12″, dijo la Cancillería en su comunicado.

Finalmente, Colombia ratificó su compromiso con la integración regional, la paz y la diplomacia como vías para resolver las diferencias y proteger los intereses nacionales.