NACIÓN

Cifra de desempleo en Colombia sigue cayendo y así reaccionó el presidente Petro: “Nuestra fortaleza y resistencia”

El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de redes sociales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 6:38 p. m.
Alocución Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este viernes, 31 de octubre, que la tasa de desempleo en Colombia sigue cayendo.

De acuerdo con el Dane, para septiembre, la tasa de desempleo en el país fue del 8,2 %, es decir, tuvo una caída fue de 0,9 puntos porcentuales, respecto a la registrada en igual periodo del año anterior, que fue de 9,1 %.

Tras conocerse dicha cifra del desempleo, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en la red social X.

En su escrito en X, el jefe de Estado dijo que espera en noviembre obtener la cifra de desempleo, no solo la más baja de los meses, si no de los años.

“Otra vez para el mes de septiembre tenemos la tasa de desempleo más baja del siglo. Un 8,2% de desempleo que nos muestra nuestra fortaleza y resistencia. Espero en noviembre ha obtener la cifra más baja no solo de los meses sino de los años", dijo puntualmente el jefe de Estado en X.

Vale mencionar que, en el informe presentado por el Dane este viernes 31 de octubre, también se afirmó que en el caso de la población ocupada, todos los dominios geográficos presentaron crecimiento.

“A nivel nacional, la población ocupada aumentó significativamente en 714 mil personas respecto al año anterior. Este crecimiento presentó variaciones porcentuales estadísticamente significativas en los dominios geográficos de 13 ciudades y A.M. (2,7%), Otras cabeceras (5,7%) y en 10 ciudades (4,6%)”, resaltaron.

Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se mostró optimista con la reciente cifra entregada por el Dane. | Foto: Presidencia

Respecto a las las ramas de actividad económica con mayores aumentos en el número de ocupados para septiembre de 2025, esta fueron: Industrias manufactureras (244 mil personas), y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (188 mil personas).

En contraste, se registró disminución en Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos con 212 mil personas menos en el número de ocupados (...) En comparación con el mes de septiembre de 2024, la población desocupada a el total nacional presentó una disminución de 204 mil personas. Este descenso se presentó principalmente en los dominios geográficos de 10 ciudades con una variación porcentual de -10,5% (variación estadísticamente significativa), 13 ciudades y áreas metropolitanas con -9,7%, en otras cabeceras con una variación porcentual de -7,8% y en centros poblados y rural disperso -6,6%”, agregaron.