Nación
Cierre de la vía al Llano | Anuncian ruta alterna y vuelos adicionales tras derrumbe ¿Cuánto tardará la reapertura?
Mientras se supera la emergencia, las autoridades recomiendan seguir las recomendaciones de Coviandina.


La vía al Llano que conecta a Bogotá con Villavicencio se encuentra cerrada desde el pasado fin de semana tras un derrumbe en los kilómetros 18+300 y 18+600.
Ante esta situación, la concesionaria Coviandina, encargada de este tramo, informó que los puntos de cierre inician desde el kilómetro cero de la vía en Bogotá y van hasta el kilómetro 82+700 en Villavicencio.
“Personal de la concesión trabaja incansablemente en la remoción de escombros, siempre y cuando las condiciones de seguridad y climáticas se mantengan”, informó Coviandina.
Sin embargo, el Ministerio de Transporte mencionó que aún no hay fecha definitiva para la reapertura de la vía al Llano, pese a que se hacen trabajos de remoción en el sector.

Por lo tanto, las autoridades recomiendan a los viajeros utilizar como vía alterna la Transversal del Sisga, que conecta a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare. Así como también la ruta de Choachí con Bogotá.
Además, se informó que los vehículos de carga mayores a 16 toneladas tienen restricción en la vía.
“En el peaje de Pipiral solo se permite el paso a quienes, desde Villavicencio, tienen como destino los municipios de Guayabetal, Quetame y Cáqueza. Las autoridades realizan el filtro y la verificación de la información que usted suministre. Si va para Chipaque o Bogotá, no insista puesto que no hay garantía de las vías veredales”, detalló Coviandina.
(2:43 p.m.) Continúa el cierre total del K18+300 al K18+600 por caída de material y labores de limpieza. Sin estimado de apertura.
— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 8, 2025
Puntos de control:
➡️ K0+000 Btá - Vcio
⬅️ K82+700 Vcio - Btá
Reducción de carril en K39+600, tráfico bidireccional en túneles de la nueva calzada. pic.twitter.com/FNxInDlSNr
Frente a esta emergencia, la aerolínea Clic dio a conocer que durante esta semana habrá una incorporación de 10 vuelos adicionales con el fin de fortalecer la conectividad aérea entre Villavicencio, Bogotá, Cali y Medellín.
Así las cosas, los vuelos serán de la siguiente manera:
- Cali: Martes, jueves y sábado
- Medellín (Aeropuerto Olaya Herrera): Lunes, miércoles, viernes y domingo
- Bogotá: Lunes, martes, miércoles y viernes
Mientras se supera la emergencia, las autoridades recomiendan seguir las recomendaciones de Coviandina quienes a través de sus redes sociales informan en tiempo real el estado de la vía.