Nación
Elecciones en Putumayo: así fue el balance tras la jornada de elección del nuevo gobernador
Hacia las 4 de la tarde se cerraron las mesas de votación.

Durante este domingo, 23 de febrero, la Registraduría Nacional instaló cerca de 7171 mesas de votación en el departamento del Putumayo, para elegir a su nuevo gobernador y también al nuevo alcalde del municipio de Puerto Guzmán. Hacia las 8 de la mañana se abrieron las mesas, tras el acto oficial hecho por el delegado Jaime Hernando Suárez, en Mocoa.
Es clave tener en cuenta que estas elecciones se realizan luego de que se diera la declaratoria de nulidad de la elección del anterior gobernador, Carlos Andrés Marroquín, por parte del Consejo de Estado en sentencia de única instancia, por causa de doble militancia en modalidad de apoyo.
Tras la decisión, la Registraduría convocó a nuevos comicios para elegir al nuevo gobernador departamental, el pasado 10 de diciembre del 2024.

Las urnas cerraron hace apenas algunos minutos, a las 4 de la tarde. El registrador nacional, Hernán Penagos dio un balance preliminar. Hacia las 11 de la mañana habían votado unas 30.000 personas.
Lo más leído
“En relación con los reportes de la Fuerza Pública, me refiero a Ejército y Policía, no ha habido ningún contratiempo. Los jurados de votación todos llegaron en su momento a las mesas de votación”, comentó Penagos, detallando que fue una jornada tranquila.
Sin embargo, tras el cierre de las jornadas, se espera un nuevo reporte oficial sobre el número de votantes, las situaciones que fueron anómalas, entre otras.
Es importante recordar que la Defensoría del Pueblo advirtió varios riesgos para los comicios. Sin embargo, la vigésima séptima brigada de la Sexta División del Ejército Nacional hace presencia en todo el departamento.

¿Quiénes son los candidatos en las elecciones de Putumayo?
El primero y que más se perfila para llegar al cargo es John Gabriel Molina Acosta, quien se presentó por tercera vez a la candidatura, esta vez bajo el aval del Partido Conservador, Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), junto con apoyo de las bases liberales del departamento.
El segundo candidato es Jonny Fernando Portilla, quien es candidato por el Partido Liberal en coaval con Fuerza de la Paz, cercano al representante a la cámara, Carlos Ardila y su estructura política.
De otro lado está Jhon Freddy Peña, contador público del Instituto Tecnológico de Putumayo y especialista en Gerencia Tributaria. Ha ocupado cargos como financiero de la Unidad de Restitución de Tierras del Putumayo y secretario de Hacienda departamental para el periodo 2020-2023.

Finalmente está Miguel Ángel Rubio Bravo, abogado y especialista en Derecho de familia. Su trayectoria política se ha construido en torno a agrupaciones políticas de izquierda, como el Polo Democrático y la Unión Patriótica.