Nación
Cielo Rusinque pidió oficialmente revocar sanción contra Alberto Merlano Alcocer, hombre cercano a Petro y pariente de la primera dama
La petición fue radicada ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para tumbar la sanción que se interpuso contra Merlano Alcocer, por violar el régimen de libre competencia durante el cambio del esquema de recolección de basuras en Bogotá.

El año 2024 terminó con una polémica en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por cuenta de las decisiones que se estaban tomando, al parecer, para favorecer a Alberto Merlano Alcocer, quien fue sancionado por el cambio de esquema de recolección de basuras en Bogotá bajo la administración de Gustavo Petro.
Aunque ese episodio generó una gran polémica y ocasionó la renuncia de los superintendentes delegados Alexánder Sánchez Pérez y Grenfieth de Jesús Sierra Cadena, por no estar de acuerdo con los procedimientos adelantados, este 28 de enero se conoció que la superintendente Cielo Rusinque tomó decisiones de fondo sobre el asunto.
A pesar de la existencia de unos impedimentos que debían ser resueltos por el Comité de Conciliación de la SIC, Cielo Rusinque, acudiendo a un concepto de la Función Pública, tomó la decisión de negar dichas solicitudes y procedió a continuar con el proceso objeto de polémica.
De esta manera la funcionaria resolvió y negó todos los impedimentos aunque el reglamento interno indica que el Comité de Conciliación es la instancia encargada de estudiar estos asuntos.
Lo más leído
Por esa razón, envió oficialmente al Tribunal Administrativo de Cundinamarca la solicitud de revocatoria con la que se busca tumbar la sanción contra Merlano Alcocer.
En el documento de tres páginas que se envió al tribunal se argumenta la petición y se indica que “la Oficina Jurídica de la Superintendencia de Industria y Comercio hizo un análisis en el que revisó los argumentos presentados por el convocante en la solicitud de revocatoria directa y parcial”.
En ese orden de ideas, ahora el tribunal tendrá que revisar la petición que está haciendo la SIC y determinar la procedencia y viabilidad de la petición que se está haciendo y los argumentos que entregó, en un principio, Alberto Merlano Alcocer.
“Del análisis probatorio de las resoluciones demandadas, es posible concluir que la responsabilidad individual del convocante no se probó con suficiencia; por esta razón, expuso estas conclusiones ante el Comité de Conciliación en sesión del 17 de enero de 2025, en la cual el Comité decidió acoger esta conclusión del análisis jurídico y, en consecuencia, decidió aceptar la fórmula de revocatoria directa parcial propuesta por el convocante”, señala la petición.
Sin duda alguna, la SIC busca dejar sin piso jurídico la sanción que se interpuso contra Merlano Alcocer y se hace la petición directa al tribunal. El asunto de fondo es que supuestamente el Gobierno Petro tiene interés en que Merlano Alcocer sea el próximo presidente de Ecopetrol y por esa razón se quiere tumbar las actuaciones en su contra.

No obstante, llama la atención que todos los impedimentos se hayan resuelto de manera expedita y, al parecer, de manera irregular, ya que la propia Rusinque asumió las funciones y tomó decisiones de fondo.
En 2014, la Superintendencia de Industria y Comercio sancionó, entre otros, a Merlano Alcocer y a Petro por el nuevo modelo de basuras de Bogotá, al considerar que violó el régimen de la libre competencia al impedir que empresas privadas participaran del mismo. Entre los sancionados también estuvieron funcionarios como Gerardo Ardila y María Mercedes Maldonado, además de entidades como la UAESP y el Acueducto.
Aunque en un principio este escándalo se vendió como un afán del Gobierno Petro para nombrar a Alberto Merlano Alcocer en la presidencia de Ecopetrol, la realidad es que la sanción en su contra no impediría dicho nombramiento por no tratarse de una sanción fiscal.
La verdad es más de fondo y apunta a echar para atrás todas las actuaciones de la SIC frente a la Alcaldía de Gustavo Petro y su polémico cambio en el modelo de basuras.