Nación

Cayó red criminal que llevaba bailarines a Turquía con falsas promesas de trabajo

Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos.

20 de febrero de 2025, 12:27 p. m.
Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos.
Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos. | Foto: Fiscalía

La red criminal dedicada a la trata de personas, desde Pereira y Cali, hasta Turquía, fue desarticulada gracias a una investigación de la Fiscalía y las denuncias de las víctimas. El modus operandi incluyó contactar a bailarines y hacer falsos ofrecimientos de trabajo en el exterior.

Los integrantes de esta banda de delincuentes fueron identificados por la Fiscalía y gracias a un trabajo que por meses adelantó un grupo especial del ente acusador que incluyó agentes infiltrados y la colaboración de las propias víctimas. Todos quedaron en evidencia y su fachada de agencia internacional de empleo, al descubierto.

Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos.
Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos. | Foto: Fiscalía

“Los testimonios de 18 víctimas acreditadas y los elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación pusieron en evidencia a una red de trata de personas señalada de convencer a jóvenes artistas de viajar a Turquía, retenerlos en ese país y explotarlos laboralmente en medio de tratos crueles e indecorosos”, dijo la Fiscalía tras entregar los resultados de la investigación.

Los elementos de prueba recaudados por los investigadores y presentados ante jueces de control de garantías, permitieron establecer la presunta responsabilidad que tendría los ahora capturados en la conformación de esta red dedicada a la trata de personas y que logró llevar hasta Turquía más de una docena de víctimas sometidas a tratos crueles.

“Tres de los presuntos integrantes de la organización delictiva fueron identificados y presentados ante un juez de control de garantías. Se trata de Wilmer Carabalí, Andrés Felipe Corrales Robledo y Yessica Lorena Morales Pinilla, a quienes un fiscal especializado de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir y trata de personas. Ambas conductas agravadas”, explicó la Fiscalía.

En el curso de las investigaciones se pudo establecer que Yessica Lorena Morales Pinilla, era la encargada de contactar a las víctimas en academias de baile ubicadas en Ibagué y proponer trabajo en Turquía “con remuneraciones mensuales de hasta 600 euros. De otra parte, Wilmer Carabalí y Andrés Felipe Corrales Robledo serían los encargados de realizar los trámites en Cali (Valle del Cauca) para que los artistas pudieran trasladarse al extranjero”, señaló el ente acusador.

Además, la red tendría dos enlaces criminales encargados de recibir a los jóvenes en Turquía, donde eran alojados en un hotel en condiciones indignas y precarias, hacinados en una sola habitación, sin agua potable y sin alimento durante varios días.

Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos.
Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos. | Foto: Fiscalía

“Las víctimas eran obligadas a cumplir jornadas extensas de trabajo como bailarines, por las cuales no recibían pago. Varios de los artistas que viajaron sufrieron complicaciones de salud y no recibieron la atención médica pertinente”, dijo el fiscal del caso durante las audiencias de imputación de cargos.

Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos.
Las víctimas terminaban sometidas a tratos crueles y esclavizadas en establecimientos nocturnos. | Foto: Fiscalía

Aunque la Fiscalía insistió en la gravedad de los hechos y la necesidad de cobijar con una medida de aseguramiento a las personas capturadas, solo los dos hombres fueron cobijados con una orden de detención, mientras que la mujer quedó en libertad.