NACIÓN

Cayó mujer que camuflaba ketamina y otras drogas en productos de belleza en Bogotá

Fue detenida por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

25 de febrero de 2025, 5:22 p. m.
Mujer capturada en el norte de Bogotá.
Mujer capturada en el norte de Bogotá. | Foto: Policía de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá informó este martes 25 de febrero sobre la captura de una mujer que comercializaba drogas sintéticas y estupefacientes, los cuales camuflaba en productos cosméticos y de belleza en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá.

La captura se produjo en medio de actividades de registro y control que adelantaban uniformados en la carrera novena con calle 110. Las autoridades encontraron al interior de la cartera de la mujer más de 70 dosis de metanfetamina y cinco frascos de ketamina.

“Se pudo determinar que esta mujer pretendía comercializar esta droga sintética en diferentes zonas de rumba del norte de Bogotá”, dijo el mayor Andrés Hidalgo, jefe de Estrategias Operativas de la Policía de Bogotá.

La capturada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que responda por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Lo más leído

De acuerdo con las autoridades, la mujer ya había sido capturada en 2024 por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en Villavicencio.

“Durante el transcurso de 2025, la Policía de Bogotá, en conjunto con las diferentes modalidades y especialidades del servicio de policía, ha logrado la captura de 3.368 personas por diferentes delitos, ha incautado más de 2.800 kilogramos de marihuana, 31.734 gramos de cocaína, 32.106 gramos de bazuco y 456 gramos de heroína”, señaló la Alcaldía de Bogotá.

Metanfetamina
Metanfetamina | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cayeron Los Cobras

Hace unos meses, la Policía anunció la desarticulación de un grupo de delincuencia común organizado, conocido como Los Cobras, el cual estaba afectando la salud pública mediante el tráfico local de estupefacientes en los alrededores de instituciones educativas en el sur de la ciudad.

Tras ocho meses de investigación, liderada por el Grupo de Infancia y Adolescencia en conjunto con Inteligencia Policial, se logró identificar el modus operandi de esta organización. Esto permitió la planeación y ejecución de nueve allanamientos en la localidad de Ciudad Bolívar, con el objetivo de capturar a los presuntos delincuentes.

Durante los operativos simultáneos, se realizaron doce capturas: diez mediante orden judicial y dos en flagrancia. Además, se incautaron un arma de fuego, diversas sustancias ilícitas (marihuana y tusi), utensilios para su dosificación, un arma traumática y dinero en efectivo.

La investigación reveló que la mayoría de los integrantes de esta red criminal pertenecían a una misma familia. Para ocultar la droga, utilizaban materas, arbustos en las calles, prados, ciclorrutas, e incluso, rendijas en las paredes de la plaza de mercado del sector de Lucero Bajo.

Noticias relacionadas