Nación

Cayó importante capo que enviaba cocaína desde San Andrés a EE. UU.; le cuentan más de 40 toneladas

Las autoridades de Estados Unidos lo requieren por delitos relacionados con el narcotráfico.

28 de julio de 2025, 8:17 p. m.
Policía captura a presunto capo de la mafia en San Andrés.
Policía captura a presunto capo de la mafia en isla de San Andrés. | Foto: Policía

El director de la Policía, el general Carlos Triana, reportó la captura de quien sería un importante capo de la mafia en la Isla de San Andrés.

De acuerdo con el general Triana, en medio de un operativo contra el narcotráfico, fue capturado con fines de extradición Víctor Humanio Lever Duque.

La DEA apoyó el proceso de la Policía.
La DEA apoyó el proceso de la Policía. | Foto: Policía

“El extraditable, quien habría participado en el tráfico de 43 toneladas de cocaína entre los años 2017 y 2024, se desempeñaba como coordinador financiero y agente corruptor para una organización narcotraficante de Cali, desde donde trasladaban los cargamentos de droga hacia San Andrés, con destino final Estados Unidos, utilizando vuelos comerciales”, reveló el director de la Policía.

Añadió que: “La acción binacional permitió seguir afectando esta organización, teniendo en cuenta que ya se había materializado la captura de 15 de sus integrantes, ocho de los cuales se encuentran extraditados”.

Otra de las capturas importantes con fines de extradición que ejecutó la Policía recientemente fue la de alias Firu. Luego de varias acciones, en coordinación con la DEA, la Policía realizó una diligencia de registro y allanamiento en la ciudad de Medellín (Antioquia), logrando la captura con fines de extradición de Edwin Cuesta Mosquera, alias Firu.

Procedimiento de la captura de la Policía a capo de la mafia en San Andrés.
Procedimiento de la captura de la Policía a capo de la mafia en San Andrés. | Foto: Policía

De acuerdo con la Policía, el capturado es requerido por la Corte del Distrito Este del Estado de Texas (EE. UU.) por los delitos de conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína.

Dentro de los aspectos de interés que destacaron las autoridades en el caso de Firu, se señaló que es presunto integrante de una estructura criminal de narcotráfico que delinque en outsourcing con el Clan del Golfo, subestructura Carlos Vásquez, aportando a su economía criminal mediante el pago al gramaje producido e impuestos al transporte de la sustancia.

“Dinamizaba las alianzas criminales con carteles mexicanos para la comercialización del clorhidrato de cocaína. Dirigía, planeaba y realizaba las cartas de navegación y las rutas marítimas para el envío de cocaína en lanchas tipo Go Fast, desde el Urabá hacia Panamá, Costa Rica, Honduras y México, con destino final a los Estados Unidos de América”, señalaron desde la Policía.

Asimismo, se indicó que “ostentaba un perfil de empresario y DJ en un Pick Up en el municipio de Turbo (Antioquía), con el fin de lavar dineros producto del narcotráfico. La organización criminal tenía una capacidad de envío de dos toneladas mensuales".

Noticias relacionadas