Nación

Caso Uribe: “No parece ser objeto de casación”, el Grupo de los 38 defiende la absolución del expresidente Uribe

Los juristas expresaron respaldo a la decisión adoptada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 11:28 p. m.
Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez
Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez | Foto: Semana, captura de video

A través de un comunicado, el llamado Grupo de los 38, abogados expertos penalistas, se lanzó en defensa de la decisión que el pasado 21 de octubre tomó el Tribunal Superior de Bogotá y que terminó con la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Para los abogados, el Tribunal Superior de Bogotá “realizó un análisis meticuloso, ponderado y exhaustivo” de los elementos de prueba que fueron aportados por la misma Fiscalía y que, en criterio de esos expertos, no fueron siquiera analizados por el ente acusador, como lo advirtió el mismo Tribunal.

Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez

“La Sala examinó con rigor los testimonios de Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, entre otros, para concluir —como era evidente desde el inicio— que se trataba de testigos con reconocida mendacidad, versiones contradictorias y motivaciones extraprocesales que impedían acreditar responsabilidad penal más allá de toda duda razonable”, señala el comunicado de los abogados.

Un punto que resulta determinante, en criterio de los abogados del llamado Grupo de los 38, es la necesidad de los cargos de carrera en la rama judicial. Pues advierten que, en el caso del Tribunal, los magistrados que tomaron la decisión de absolver al expresidente Álvaro Uribe, son funcionarios de carrera y eso ayuda o fortalece su independencia, diferente a los que se encuentran en provisionalidad, como era el caso de la juez Sandra Heredia.

“Dicho lo anterior, es importante resaltar que los dos magistrados que decidieron absolver al expresidente Uribe son jueces de carrera lo que, como ya señalamos en nuestro comunicado anterior, es un factor determinante para la independencia e imparcialidad judicial, y desafío estructural del sistema de justicia colombiano que debe atenderse”, advirtió el comunicado de los abogados.

Aclararon los abogados que el recurso de casación al que acude la Fiscalía y las víctimas, en este caso, no se trata de una tercera instancia en el proceso, es un hecho de verificación que puede hacer la Corte Suprema de Justicia para ver si existe o no la posibilidad de estudiarlo. En su criterio, la decisión del Tribunal está tan fundamentada que no requiere, ni necesita, ese estudio en casación.

Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez
Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez | Foto: Semana, captura de video

“El Grupo de los 38 estima que, si bien será la Corte quien, en su sabiduría y honrando su dignidad, resuelva esta controversia, en aplicación estricta del ordenamiento jurídico, la sentencia absolutoria no parece ser objeto de casación, pues se ajusta plenamente a derecho, respeta las garantías fundamentales y aplica correctamente los estándares de valoración probatoria que rigen en el sistema penal acusatorio”, señala el Grupo de los 38.