Judicial

Caso Uribe: jueza anunció que pedirá un defensor público para el expresidente. Estas son las razones

La continuación del juicio, que se tenía programada para este martes, se tuvo que suspender por la presentación de una acción de tutela del exmandatario y la no presencia de sus abogados en la sala de audiencias.

11 de febrero de 2025, 4:08 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao, en el centro de Bogotá.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao, en el centro de Bogotá. | Foto: Colprensa

La continuación del juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez fue reprogramada para el próximo jueves 13 de febrero. Esto, debido a varias situaciones que se presentaron en la diligencia judicial que se adelantó este martes y que llevó a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá a anunciar varias decisiones.

Primero que todo, los abogados defensores del expresidente, los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana, no se hicieron presentes en la sala de audiencias del complejo judicial de Paloquemao y tampoco se conectaron de manera virtual.

Esto, debido a como lo anunció el mismo expresidente, estaban presentando ante el Tribunal Superior de Bogotá una acción de tutela para proteger los derechos al debido proceso y administración de justicia, que considera, se han visto vulnerados por las decisiones de la jueza que lleva el caso.

En la acción de tutela, se pidió la suspensión de la continuación del juicio como medida cautelar hasta que no se resuelvan de fondo todas las pretensiones.

La bancada defensiva del expresidente reseñó que la jueza ha desconocido de manera simultánea el derecho al debido proceso del exmandatario. Esto al negar varios recursos sin un fundamento claro, entre ellos, la recusación elevada el pasado lunes por considerar que no existen garantías.

Este martes, tras escuchar los argumentos expuestos del exmandatario y verificar que los abogados no iban a estar presentes en la diligencia, la funcionaria judicial tomó la decisión de suspender la continuación de la diligencia en la que se iba a escuchar al senador Iván Cepeda, el primer testigo citado por la Fiscalía General.

En su intervención, la jueza le dio tres días hábiles al abogado Jaime Granados Peña —quien lidera la bancada de la defensa del exmandatario— para que explique sus razones para no estar presente en la diligencia judicial.

Igualmente, anunció que, de presentarse nuevamente esta situación, iba a elevar un oficio a la Defensoría del Pueblo para que se le designe un defensor de oficio al exmandatario.

Complejo judicial de Paloquemao, juicio al el expresidente Uribe
Complejo judicial de Paloquemao, juicio al el expresidente Uribe | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Entonces, ante esa situación y ante la no comparecencia, el señor defensor principal (Jaime Granados) y suplente (Jaime Lombana) nos obliga a suspender este acto procesal, no sin antes emitir la orden también, para que se oficie a la Defensoría Pública para que nos designen un abogado que eventualmente asuma, en caso de que sea continua la determinación de los señores defensores de no hacerse presentes, o si eventualmente el señor procesado pues no designa otro abogado”, indicó la jueza.

En medio de la ya accidentada audiencia, el senador Iván Cepeda pidió la palabra para reconocer que “por error” fue la persona que filtró el link de la audiencia y que llevó a que cerca de cien personas, entre ellos un juzgado civil del Chocó, pidieran en la mañana de este martes ingreso a la misma, colapsando el sistema.

Por estos hechos, el expresidente Uribe había manifestado su preocupación, puesto que este link solamente lo tienen tres personas: su abogado defensor, el delegado del Ministerio Público y el expresidente.

“Por una equivocación involuntaria, que debo reconocer, ha sido mía, se filtró el enlace de esta audiencia. Inmediatamente, corregimos esa equivocación, pero debo reconocer que ha sido nuestra falta para que en eso no haya ninguna clase de dudas”, señaló el senador Cepeda.

El senador Iván Cepeda es el primer testigo de la Fiscalía General en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El senador Iván Cepeda en los juzgados de Paloquemao. | Foto: Colprensa

Como si fuera poco, la jueza puso de presente que se encontraron unos cables en la sala de audiencias 402 del complejo judicial de Paloquemao, lo que podría afectar la seguridad del proceso y de los sujetos procesales y testigos que estarán de manera presencial.

“Voy a oficiar tanto al Consejo Superior de la Judicatura, dirección tanto ejecutiva como administración judicial para que se adopten las medidas, a ver, que me expliquen qué fue lo que pasó, porque si no tenemos seguridad acá mismo, esas simplemente son las circunstancias que siempre he querido dejar constancia de lo que se nos está presentando. Solamente por, como le digo, cumplir una función constitucional y legal de administrar justicia”, enfatizó.

El expresidente presentó el pasado lunes su teoría del caso, rechazando los señalamientos que hizo la Fiscalía General. Para Uribe, este proceso tiene connotaciones meramente políticas y ha sido motivado, entre otros, por el senador Iván Cepeda y el exfiscal Eduardo Montealegre.

Esta es la acción de tutela contra la jueza