Nación
Caso de alias Araña: esta es la circular de Interpol que revela que podría ser condenado a cadena perpetua
Este sujeto lideraba el grupo criminal colombiano Comandos de la Frontera, una organización dedicada a diversas actividades ilegales.
![Alias Araña, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera.](https://www.semana.com/resizer/v2/5QFDJZEXE5DDHCA4DDATWYHB7Y.png?auth=9969a14ebc5b7f18abba68adf0612b0e37908856f898141fc8a226ffe9f7c01d&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Geovany Andrés Rojas, conocido con el alias de Araña y uno de los negociadores de las disidencias de las Farc en el marco de la Paz Total, fue capturado el pasado 12 de febrero en un reconocido hotel de Bogotá, donde agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía arribaron para hacer efectiva la captura.
Rojas, quien ha sido una figura clave dentro de las negociaciones de paz entre las disidencias de las Farc y el Gobierno, fue arrestado en virtud de una circular roja emitida por la Interpol, que lo buscaba por presuntos delitos relacionados con su participación en actividades ilegales.
De acuerdo con la información contenida en la Circular Roja, entre 2017 y febrero de 2025, alias Araña lideraba el grupo criminal colombiano Comandos de la Frontera, una organización dedicada a diversas actividades ilegales, como la protección de cultivos de coca, la administración de laboratorios para su procesamiento, la coordinación de envíos de drogas y la imposición de impuestos a productores y traficantes en las regiones bajo su control.
El informe también detalla que Rojas jugaba un rol clave en la negociación de envíos de cocaína con diversas organizaciones criminales encargadas de trasladar la droga hacia América Central, México y Estados Unidos.
Lo más leído
Un hecho significativo ocurrió en marzo de 2024, cuando la Armada de México logró interceptar dos embarcaciones que transportaban 1.500 kilos de cocaína, los cuales habían sido enviados por Rojas desde Ecuador con destino final a los Estados Unidos.
![Circular de Interpol de alias Araña](https://www.semana.com/resizer/v2/UMIGPI3HL5EB5GKCRYSZGT6KOU.jpeg?auth=026d0a17d3d71c449d0c87a67fdeec05cc4f30fdad32339587fbaf09e69123ad&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Ante esto, las autoridades estadounidenses han solicitado su extradición por el delito de “asociación ilícita para la distribución de cinco kilos o más de cocaína”, un cargo que podría resultar en una condena de cadena perpetua.
Sin embargo, de acuerdo con el tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos, la pena máxima que podría recibir en suelo estadounidense sería de 60 años de prisión.
Araña, quien sigue detenido, había presentado un recurso de hábeas corpus como parte de su estrategia legal para intentar quedar en libertad tras su polémica captura. No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá negó de manera rápida la decisión.