NACIÓN
Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, le sacó los ‘trapitos al sol’ a alias Popeye: “Payasito”
Alias Popeye siempre se jactó de ser la mano derecha de Pablo Escobar, quien fuera el líder del Cartel de Medellín.

Jhon Jairo Velásquez Vásquez, conocido como alias Popeye, murió el 6 febrero de 2020 tras padecer un cáncer de esófago.
Alias Popeye, quien hizo parte del Cartel de Medellín, falleció a los 54 años en el Instituto Nacional de Cancerolgía, en la ciudad de Bogotá, luego de que fuera privado de la libertad, tras ser recapturado y sindicado en mayo de 2018 por el delito de concierto para delinquir y extorsión.
Velásquez siempre se jactó de ser prácticamente la mano derecha de Pablo Escobar, máximo líder del Cartel de Medellín, quien es recordado por ser una persona fría y sanguinaria que les hizo mucho daño a los colombianos y quien —finalmente— fue dado de baja por las autoridades el 2 de diciembre de 1993.
Ahora, cuando han transcurrido varios años, y tras regresar a Colombia luego de haber pagado una condena de más de 33 años de cárcel en Estados Unidos, Carlos Lehder, quien también hizo parte del Cartel de Medellín, desmintió a alias Popeye, quien en su momento llegó a decir ante la Comisión de la Verdad que Escobar había financiado la toma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 de noviembre de 1985.
Lo más leído

En entrevista exclusiva con SEMANA, Lehder llamó “payasito” y “charlatán” a Popeye.
De acuerdo con el excapo colombiano, quien actualmente reside en Alemania y se encuentra de paso en Colombia, él conoció a alias Popeye siendo chofer de Escobar y luego fue que se volvió sicario. Sin embargo, no mencionó que este tenía tanto poder en el Cartel de Medellín, como lo llegó a mencionar en varias ocasiones.
“No, nada que ver con la toma al Palacio de Justicia. Me quedé estupefacto cuando supe eso. Me enteré en libertad de que la Comisión de la Verdad (creada por la Corte Suprema para dilucidar los hechos de la toma y que presentó su informe en 2009) dice que Pablo Escobar pagó cinco millones de dólares a la guerrilla del M-19 para que hiciera la toma. Yo me quedé frío. Me pongo a ver quién dice eso y es John Jairo Velásquez, alias Popeye. Yo lo conocí cuando era el chofer de Pablo. No podía cargar una pistola. Después lo vi iniciar como pistolero. Popeye era un payasito, un charlatán, un cuentacuentos”, dijo puntualmente Lehder en SEMANA.
Y agregó: “¿Cómo es posible que lo lleven a una comisión tan importante, donde hay funcionarios o magistrados, gente muy calificada, y ponen a este señor sin corroborar? El Cartel de Medellín no tenía absolutamente ningún negocio con el M-19. Pablo, cuando rescató a la señorita Marta Nieves Ochoa en la confrontación con el M-19, logró una tregua de no agresión entre el M-19 y el Cartel de Medellín, y consistía en que si ellos no secuestraban a narcos, nosotros no atacábamos al M-19″.
Lehder fue consultado acerca de si, entonces, la Comisión de la Verdad se había equivocado, o no, en lo relacionado con la toma del Palacio de Justicia y la financiación del narcotráfico al M-19.
“No será la primera vez que una comisión se forme para encubrir y no para descubrir, especialmente en un país que está en conflicto con la guerrilla”, destacó Lehder.