Nación
Cardenal Luis José Rueda hizo llamado en medio de ceremonia a Miguel Uribe Turbay: “Momento de desierto y oscuridad”
El senador y precandidato Miguel Uribe Turbay será sepultado en el Cementerio Central, ubicado en el centro de Bogotá.

En la misa exequial del senador Miguel Uribe Turbay en la Catedral Primada de Colombia, el cardenal Luis José Rueda hizo un llamado a los colombianos.
“Colombianos y colombianas, nos congregamos ante Dios Padre de misericordia y Dios de todo consuelo, de quien dimana la bondad y la hermosura de todo lo creado. Que conoce el dolor y la tristeza que habita hoy en el corazón de la familia colombiana. A él le pedimos que nos acompañe en este momento de desierto y oscuridad que se cierne sobre nosotros ante el asesinato del joven senador de la República, Miguel Uribe Turbay [...]. Llamamos a los colombianos, hombres y mujeres, a no dejarnos robar la esperanza y a reaccionar pacíficamente, defendiendo los principios y los valores que nos constituyen como Nación”, dijo el cardenal primado.

El líder religioso también manifestó, en medio de la misa, que se están viviendo “tiempos de relaciones enfermas, debido al egoísmo que nos encierra y nos distancia unos de otros”.
“Reconozcamos sinceramente que estos son tiempos de empobrecimiento ético y de polarización agresiva que nos arruina, que acaba con nuestro país”, agregó el cardenal Rueda.
Lo más leído
De tal modo, Rueda hizo un llamado a la paz, citando al papa León XIV: “La semilla se entrega por completo a la tierra y allí, con la fuerza impetuosa de su don, brota la vida, incluso en los lugares más insospechados, con una sorprendente capacidad de generar futuro”.
“Les propongo que nos hagamos dos preguntas”
El cardenal primado pidió a los colombianos hacerse dos preguntas “hacia adentro, hacia la conciencia, el corazón”.

“Primera pregunta: ¿estamos dispuestos a servir y trabajar para dejarlea una Colombia unida a las siguientes generaciones? Segunda pregunta: ¿estamos dispuestos a respetarnos los unos a los otros para que la tinaja se llene de vino nuevo y así juntos paremos esta lamentable fábrica de muertos en campos y ciudades de nuestros país? Que esas dos preguntas nos ayuden a reflexionar y que las respuestas sean positivas para el bien de nuestro país“, expresó el cardenal.
Por otra parte, el cardenal primado pidió elevar una oración de gratitud por la vida de aquellos que luchan en silencio, en todas las regiones del país, para que Colombia esté reconciliada y en paz.
“Oremos por la ciencia médica de la clínica Fundación Santa Fe y por todos los servidores de la salud en los distintos territorios, que luchan para ofrecerles calidad de vida a campesinos, indígenas, a servidores del país, en distintos lugares”, agregó.
El cardenal primado también pidió a los colombianos trabajar juntos por el país, con la fuerza que da el evangelio y la eucaristía. Todo, con el objetivo de alcanzar “la civilización de la unidad, el diálogo y la solidaridad”.
“Un día nuestra patria se despertará con la noticia del triunfo de la justicia y de la paz. Porque este país que amamos no puede seguir como un país de muertos”, resaltó Rueda.