Judicial
Capturan a Rey, uno de los principales socios de alias Iván Mordisco en Cauca
Enfrenta un proceso penal por el crimen del subintendente José Yair Reyes Lucumí.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez confirmó este domingo la captura de alias Rey, cabecilla de la Red de Apoyo de alias Iván Mordisco, jefe de las disidencias de las Farc.
“Un golpe contundente que debilita la capacidad criminal en el norte del Cauca”, manifestó el ministro de Defensa en su cuenta de X.
𝐂𝐀𝐄 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐔𝐂𝐀 𝐀𝐋𝐈𝐀𝐒 ‘𝐑𝐄𝐘’ 𝐂𝐀𝐁𝐄𝐂𝐈𝐋𝐋𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐔𝐁𝐄𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐂𝐑𝐈𝐌𝐈𝐍𝐀𝐋 𝐀𝐋 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐈𝐀𝐒 ‘𝐌𝐎𝐑𝐃𝐈𝐒𝐂𝐎’
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) September 28, 2025
En Corinto, Cauca, nuestra @PoliciaColombia capturó a alias ‘Rey’, cabecilla de la Red de Apoyo a al… pic.twitter.com/oGfr9T5qEn
El general (r) Sánchez aseguró que en contra de alias Rey estaba vigente una orden de captura por el delito de concierto para delinquir agravado.
Igualmente, tiene un proceso penal por el homicidio del subintendente José Yair Reyes Lucumí, registrado el pasado 25 agosto.
También es señalado de “hostigamientos a estaciones de Policía y al hurto de 44 millones de pesos al Banco Agrario en Corinto y Caloto”.
“Este cabecilla también lideró ataques con cilindros bomba en Corinto el 27 de mayo de 2025, que dejaron dos uniformados lesionados”, añadió el ministro de Defensa.

En el operativo militar también fue capturada la compañera sentimental de alias Rey.
El informe operativo precisa la incautación de dos pistolas, equipos de comunicaciones, un computador y material propagandístico.
“Cada captura significa vidas protegidas y territorios recuperados. Avanzamos cerrando espacios al crimen y protegemos a la ciudadanía”, añadió el ministro.
SEMANA reveló recientemente los detalles del operativo que llevó a la detención de Anderson Andrey Vargas Sun, alias Kevin, el hombre de mayor confianza de alias Iván Mordisco, quien se encargó de convertir al Cauca en un imperio del grupo criminal. Hasta el 26 de agosto fue el máximo cabecilla del frente Carlos Patiño.
Un documento clasificado de las Fuerzas Militares muestra en detalle cómo se organizó esta operación, considerada como la más sensible de este año contra el grupo ilegal: desde la infiltración de las redes logísticas de la guerra de las disidencias hasta la presión que realizaron agentes encubiertos en el círculo más cercano de este hombre.

“La estrategia fue diseñada para inducir la rendición del cabecilla sin recurrir al enfrentamiento directo, logrando un efecto de neutralización total del frente Carlos Patiño con la mínima afectación civil y militar”, se destaca en el informe al que tuvo acceso exclusivo SEMANA.
En la denominada Operación Arcángel, las tropas del Ejército cubrieron los corredores clave hacia El Plateado, corregimiento del municipio de Argelia, considerado como el paraíso de esta estructura delincuencial. En ese momento hubo 1.400 uniformados, quienes aseguraron la avanzada. Por otro lado, ingenieros militares reconstruían la infraestructura con el fin de establecer lazos más cercanos con la población civil.
“Los agentes insertos en la estructura disidente obtuvieron información en tiempo real sobre los movimientos de alias Kevin y su escolta, así como las ubicaciones exactas de depósitos de armas”, se agregó en el texto.
Con base en la información suministrada por las autoridades, fue necesario el uso de tecnología de punta, como drones nocturnos, interceptaciones y análisis de datos financieros. Así lograron el aislamiento paulatino de esta facción de las disidencias de Iván Mordisco.