Nación

Cancillería confirma deportación de colombianos privados de la libertad en Ecuador

Colombia está adelantando gestiones diplomáticas, con el objetivo de acordar un procedimiento que garantice condiciones dignas para el traslado de los connacionales.

25 de julio de 2025, 2:12 a. m.
Un migrante colombiano, esposado de pies y manos, sube a un avión en el aeropuerto de Albrook Gelabert, en la ciudad de Panamá, el 20 de agosto de 2024, durante su deportación. Panamá deportó este martes a 29 colombianos con antecedentes penales que habían ingresado al país a través del inhóspito Tapón del Darién, aplicando por primera vez un acuerdo sobre repatriaciones de migrantes firmado con Estados Unidos en julio.
Esta medida se da en el marco del ordenamiento jurídico ecuatoriano. (Imagen de referencia). | Foto: AFP

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este jueves, 24 de julio, que el Gobierno de Ecuador iniciará un proceso de deportación de ciudadanos colombianos privados de la libertad en diferentes centros penitenciarios de ese país hacia territorio nacional.

La Cancillería señaló que esta medida se da en el marco del ordenamiento jurídico ecuatoriano y fue comunicada oficialmente a Colombia a través de los canales diplomáticos.

Según el comunicado, el Gobierno de Colombia está adelantando gestiones diplomáticas con el objetivo de acordar un procedimiento que garantice condiciones dignas para el traslado de los connacionales, al tiempo que se cumplan los principios de seguridad, orden y regularidad que rigen la acción de los Estados en materia migratoria.

Migrantes colombianos, con las manos y los pies esposados, hacen fila para subir a un avión en el aeropuerto de Albrook Gelabert en la ciudad de Panamá el 20 de agosto de 2024, durante su deportación. Panamá deportó este martes a 29 colombianos con antecedentes penales que habían ingresado al país a través del inhóspito Tapón del Darién, aplicando por primera vez un acuerdo sobre repatriaciones de migrantes firmado con Estados Unidos en julio. (Foto de ARNULFO FRANCO / AFP)
Deportación de colombianos. (Imagen de referencia). | Foto: AFP

“En el espíritu de cooperación que caracteriza las relaciones entre Colombia y Ecuador, el Gobierno colombiano está adelantando por las vías diplomáticas las gestiones tendientes a acordar un procedimiento que garantice condiciones dignas para el traslado de nuestros connacionales al país, así como los principios de seguridad, orden y regularidad que orientan el accionar de los Estados en materia migratoria”, señaló la Cancillería.

La decisión del Gobierno ecuatoriano se interpreta como un gesto humanitario hacia los ciudadanos colombianos detenidos en ese país. La Cancillería destacó que la atención a los migrantes es una prioridad en la política exterior de Colombia y reafirmó su compromiso con la protección de sus nacionales en el exterior.

“Con este gesto de protección humanitaria, el Gobierno de Colombia reafirma el lugar prioritario que la atención a los migrantes ocupa en su política exterior”, concluyó el comunicado.

Aunque no se detalló el número exacto de connacionales que serán deportados ni la fecha del inicio de estos traslados, la Cancillería indicó que se mantendrá informando a la opinión pública a medida que se concrete el procedimiento.

El anuncio se da en un contexto de fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Ecuador, en el que ambos países han reafirmado su voluntad de cooperación en asuntos migratorios, seguridad fronteriza y derechos humanos.