Judicial
Cancillería advierte que la Imprenta Nacional todavía no está preparada para la producción de pasaportes
El Ministerio de Relaciones Exteriores sentó su posición en una carta enviada a la Procuraduría.

La Imprenta Nacional no cuenta con la capacidad para producir los pasaportes en Colombia. Esta fue la advertencia que hizo la Cancillería en una carta enviada a la Procuraduría General.
En la misiva de siete páginas, la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores responde varios interrogantes elevados por la Procuraduría General sobre este tema.
Frente a la pregunta sobre la implementación de un nuevo modelo para la impresión de pasaportes y demás documentos, la Cancillería aseguró que adelanta un proceso con varias entidades con el fin de lograr lo anunciado por el Gobierno.

Sin embargo, resaltaron que este es un trabajo complejo y que requiere de tiempo: “De allí la necesidad de fortalecer las entidades del Estado que cumplen funciones relacionadas (Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Fondo Rotatorio, U.A.E. Migración Colombia e Imprenta Nacional de Colombia) mediante transferencia tecnológica y capacitación, para tener, en el mediano plazo, capacidad para realizar el proceso de expedición de los pasaportes en forma autónoma”.
Lo más leído
Uno de los principales puntos de trabajo en la implementación tiene relación con los “avances técnicos” para fortalecer la impresión de los documentos y mejorar su calidad.
En este punto se presenta un punto clave frente a los “aspectos físicos que permitan identificar la calidad, seguridad y continuidad de los altos estándares de las libretas de pasaporte; la importación de la maquinaria e insumos requeridos; aspectos logísticos tales como el transporte de las libretas desde la producción a las sedes de entrega final al usuario o en las distintas entidades territoriales y el fortalecimiento de la Imprenta Nacional de Colombia”.
Igualmente, con el fin de evitar problemas del pasado, la Cancillería asegura que se están blindando de manera jurídica ante cualquier reclamo.
“Para la implementación del nuevo modelo, el Gobierno Nacional asume un reto mayor no solo en proponer una alternativa que permita dejar una capacidad instalada para el Estado colombiano, pero a su vez el de estructurarlo con el fin de: brindar seguridad jurídica a las partes involucradas a través de los instrumentos legales pertinentes”, asevera.
Coincidencialmente, el pasado miércoles se conoció que el presidente Gustavo Petro prepara un decreto para que todas las entidades contraten con la Imprenta Nacional, incluso la producción de pasaportes.
“Reglamentar el artículo 5 de la Ley 109 de 1994, para establecer las condiciones en que las entidades públicas de orden nacional deben contratar con la Imprenta Nacional de Colombia los servicios relacionados con la producción, personalización, distribución, impresión, edición, divulgación y comercialización de documentos oficiales, normas y publicaciones, impresos y demás necesidades de comunicación gráfica, en su calidad de garante de la seguridad jurídica”, señala uno de los apartes del decreto.
En el documento que la Cancillería le envió al procurador Marcio Melgosa, delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, también alerta que el cronograma para que entre en vigencia la ejecución del nuevo modelo de los pasaportes con el Gobierno de Portugal ha tenido varios cambios en el cronograma.
“Como un último motivo que afecta el cronograma, son los tiempos que requiere la Imprenta Nacional Casa da MOEDA (sic) para dar inicio a la operación que de acuerdo con información suministrada por esta entidad podrían alcanzar hasta 35 semanas una vez se firme el Convenio Interadministrativo, lo cual haría inviable iniciar operaciones el 01 de septiembre de 2025”, dice el documento.
La Cancillería confirmó que teniendo en cuenta la misionalidad de la Imprenta Nacional, se pretende brindar las capacidades necesarias para que la entidad esté preparada para implementar y poner en marcha el nuevo modelo. Una respuesta al interrogante sobre cuánto tiempo necesita el Gobierno Petro para que Portugal capacite a la Imprenta.