Nación

“Buscan presionar la salida de Nicolás Maduro”: almirante (r) revela supuesta intención de EE. UU. con buques de guerra

Hacia el mar de Venezuela avanzan tres buques destructores de la Armada Norteamericana.

20 de agosto de 2025, 6:33 p. m.
Comenzó oficialmente el despliegue de buques de guerra por parte de los Estados Unidos rumbo a distintos puntos del mar Caribe.
“Buscan presionar la salida de Nicolás Maduro”: almirante (r) revela verdadera intención de EE.UU. con busques de guerra. | Foto: Tomada de redes sociales

Con el paso de los días, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela aumenta por la presencia de tres buques de guerra norteamericanos en aguas internacionales muy cerca del mar Caribe de Venezuela.

Para el almirante en retiro Hernando Wills, presidente del cuerpo de almirantes y generales, los movimientos que está haciendo Estados Unidos con sus buques de guerra no serían más que una maniobra para presionar la salida del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro.

Dijo el excomandante de la Armada Nacional que los recientes movimientos del gobierno del presidente Donald Trump buscarían una salida de Maduro del gobierno de Venezuela.

Para apoyar su tesis, recordó los recientes anuncios hechos por Washington, como el aumento de recompensa por los cabecillas del Cartel de los Soles, del que según ese gobierno hace parte Maduro; la incautación de bienes que serían de la región, y el fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico.

“Digamos que hay un cambio de postura y todos estos mecanismos son mecanismos de presión internacional para desestabilizar y forzar un cambio político en Venezuela. De lo que estamos hablando sería forzar la salida de Maduro”, dijo el almirante (r).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una multitudinaria concentración convocada por sus simpatizantes el 18 de julio de 2024 en Caracas, Venezuela.
Nicolás Maduro ordenó armar a la población de Venezuela tras tensión con Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Agregó que Colombia y sus Fuerzas Armadas deben estar alineadas con su principal socio, que es Estados Unidos.

Dijo también que “las Fuerzas Militares colombianas tienen una reputación muy bien ganada a nivel internacional por su lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra las guerrillas durante más de cincuenta años”.

“Son miembros las Fuerzas Militares, y Colombia como país miembro socio global de la Otan, precisamente por esas capacidades, por la capacidad interoperativa por los procedimientos, la transparencia. Entonces, en este caso, nuestro principal socio, en todos los sentidos, son los Estados Unidos”, añadió.

Por su parte, el general del Ejército en retiro Jorge Mora alertó por los riesgos que se podrían generar para Colombia tras las decisiones del régimen de Maduro, por la presión que está ejerciendo Estados Unidos, que habría llevado a armar a más de 4,5 millones de milicianos en el vecino país.

“Recordemos que la revolución chavista conducida en estos momentos por el dictador Nicolás Maduro siempre ha tenido dentro de su estructura político-armada el tema de armar a la población civil y recordemos lo que ellos iniciaron desde unos comienzos con los colectivos chavistas, que han incidido ostensiblemente cuando se ha querido hacer algún tipo de ejercicio democrático allá en Venezuela”, señaló el general Mora.

General Jorge Mora, comandante de la octava división del Ejército
El general en retiro Jorge Mora habló los riesgos para Colombia tras orden de armar a la población venezolana.

Así mismo, indicó: “Maduro quiere hacer lo mismo, pero jugando con candela, porque cuando pone en medio a la población civil sin experiencia, sin conocimiento, sin tanto que reúne el manejo de las armas en una estructura dentro del concepto de las fuerzas militares de cada uno de los países, es muy delicado y evidentemente está poniendo en riesgo no solamente a la población civil de Venezuela, sino la frontera colombo-venezolana, porque esto va a tener mucha incidencia en regiones”.