Nación

Buques de guerra de la Armada se convertirían en salas de audiencia judicial

Un proyecto de ley busca darle facultades de Policía Judicial a la autoridad marítima.

20 de agosto de 2025, 2:26 p. m.
La  operación  Event Horizont 2024, es una actividad simulada que sirve para que los marinos aprendan a lidiar y tratar con problemáticas reales en alta mar.
Buques de guerra de la Armada se convertirían en salas de audiencia judicial. | Foto: Andrés Suárez/ Colprensa

Cambiar la Constitución, eso es lo que busca el Ministerio de la Defensa y la Armada Nacional con un proyecto de ley que fue presentado al Congreso de la República y mediante el cual buscan concederle facultades de Policía Judicial.

La Armada interceptó una lancha que llevaba un cargamento de droga avaluado en más de siete millones de dólares
La Armada busca tener funciones de Policía Judicial, acción que está prohibida por la Constitución. | Foto: Fuerzas Militares de Colombia

La justificación que entregó la Armada para cambiar la Constitución Política obedece a lo engorroso que se ha convertido para la autoridad marítima desarrollar procesos en altamar donde hay capturados y material incautado y luego debe ser legalizados ante los estrados judiciales.

“Para ello, se dispondrán medios telemáticos y tecnológicos que garanticen la puesta a disposición desde el mar el capturado ante las autoridades competentes, así como los elementos materiales probatorios, y se desarrollen las audiencias concentradas virtuales, garantizando todos los derechos fundamentales de los capturados, quienes permanecerán en las unidades de superficie durante el tiempo programado de la operación sin desproteger el área”, explicó la Armada sobre la intención de tener ahora facultades de Policía Judicial.

Radicación proyectos de ley.
El Ministro de Defensa y la Armada presentaron proyecto de ley para darle nuevas facultades a la Armada. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Agregó la autoridad marítima que “el presente Proyecto de Ley tiene como propósito regular el Procedimiento Especial de Interdicción Marítima adelantado por la Armada Nacional de Colombia, con la finalidad de mantener en el área marítima las unidades de superficie por el tiempo programado desde su inicio en el cumplimiento de las órdenes de operaciones, aun cuando en el desarrollo de estas se adelanten capturas por posibles conductas delictivas identificadas por la Armada Nacional en aguas jurisdiccionales o internacionales”.

Para la Armada, permitirles tener funciones de Policía Judicial les ayudará a ser más eficaces en la lucha contra el narcotráfico y otras economías ilegales que los grupos ilegales mueven en el mar.

Radicación proyectos de ley.
El Almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, comandante de la Armada, aseguró que obtener funciones de Policía Judicial optimiza la lucha contra el crimen organizado en el mar. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Para estos efectos, por medio de este Proyecto de Ley se otorgan funciones de Policía Judicial especiales restringidas a personal del Cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional de Colombia para ejercer actividades de primer responsable para la plena identificación e individualización de las personas aprehendidas, y el manejo adecuado de actos urgentes aplicables a los delitos que se comentan en aguas jurisdiccionales e internacionales”, señala el proyecto del Ministerio de Defensa y la Armada que llegó al Congreso de la República.

Para lograr las funciones de Policía Judicial, la Armada propone “la articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Rama Judicial para capacitar al personal de Guardacostas y adelantar las actuaciones procesales en el marco del Código Penal cuando se adelanten capturas en operaciones navales de interdicción marítima”.