Nación

Atención: murió Miguel Uribe Turbay. Dolor en Colombia

María Claudia Tarazona, esposa del precandidato presidencial, confirmó el fallecimiento este 11 de agosto. Uribe Turbay fue víctima de un atentado el 7 de junio en Bogotá.

11 de agosto de 2025, 10:18 a. m.
Semana
Falleció Miguel Uribe Turbay. | Foto: Guillermo Torres’s / SEMANA

Murió Miguel Uribe Turbay. Su esposa, María Claudia Tarazona, informó que el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático perdió la vida tras luchar en una unidad de cuidados intensivos por más de diez semanas.

El líder político fue víctima de un ataque a mano armada el sábado 7 de junio, en la localidad de Fontibón.

Su asesinato devuelve a Colombia a su pasado, a las peores épocas de violencia política, y abre un periodo de incertidumbre y dolor, previo a la campaña presidencial de 2026.

YouTube video player

El político, de 39 años, fue agredido por un adolescente mientras emitía un discurso en el barrio Modelia ubicado en el occidente de la capital. Junto a él, quedaron heridas tres personas que están fuera de peligro; uno de los lesionados, un menor de 15 años, es el responsable del crimen.

Uribe Turbay recibió los primeros auxilios, fue remitido al centro médico más cercano y más tarde fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde cientos de personas siguieron su evolución con oraciones y plegarias.

El primer reporte de la clínica describió que el paciente ingresó en estado crítico y requirió las primeras intervenciones: “En este momento se encuentra en procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico”.

El 8 de junio se actualizó el parte médico: “Terminados los procedimientos, neuroquirúrgico y en muslo izquierdo, se trasladó a cuidados intensivos para su estabilización posoperatoria. El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado”.

El 9 de junio, la clínica detalló sobre sus condiciones de salud: “Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados. Su situación reviste la máxima gravedad”.

El lunes 16 de junio, el centro médico entregó en la mañana un balance de su estado, pero apenas unas horas después informó sobre su traslado a la sala de cirugía para “una intervención neuroquirúrgica de urgencia por evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral agudo”.

Más tarde, emitió un nuevo informe dando cuenta de la gravedad de su estado: “La Fundación Santa Fe de Bogotá informa, por solicitud de la familia, que el paciente Miguel Uribe Turbay salió de cirugía y su condición es extremadamente crítica, caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control”.

Pasaron varias semanas y se dio cuenta de una recuperación. Sin embargo, el 9 de agosto la Fundación actualizó la información de su estado de salud: “En las últimas 48 horas, su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central”.

Y este lunes, 11 de agosto, su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó su muerte con un sentido mensaje que publicó en su cuenta de X:

“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

Hay dolor en Colombia. Diversas figuras políticas han lamentado los hechos y exigido el pronto esclarecimiento. Por ahora, se tiene la captura del presunto autor material del crimen y cientos de evidencias, como registro de cámaras de seguridad y testimonios.

Fuerza Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay. | Foto: SEMANA

Por información que facilite la captura de los responsables intelectuales, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa, ofreció una recompensa de hasta tres mil millones de pesos a cambio de datos certeros para judicializar a quienes estén detrás de los hechos.

“Todos los protocolos de investigación, al máximo nivel, con la más alta calidad profesional, trabajando en equipo entre todas las agencias de inteligencia, en descubrir quién es el asesino intelectual”, manifestó el presidente Gustavo Petro.

Quien acabó con la vida de Miguel Uribe Turbay fue un menor de 15 años que demostró saber usar armas y cuenta con un historial delictivo. El menor fue capturado a pocos metros de la escena del crimen y de inmediato ofreció su colaboración.

Tras ser detenido, dio su versión de los hechos. Dijo que lo contactaron de una olla de microtráfico que queda cerca de su casa para pedirle que hiciera una “vuelta”. Quien lo buscó y lo contrató fue “el patrón del barrio y el jefe de la olla”.

El joven aseguró que esa gente es muy peligrosa y que para seguir declarando necesitaba que protegieran a su abuela, la única persona que veía por él. Su madre está muerta y su padre emigró a Polonia, presuntamente, para trabajar como mercenario en la guerra de Ucrania.

El menor contó que cuando el jefe de la olla lo abordó para ofrecerle la “vuelta” le ofreció 20 millones de pesos.

Antes del crimen, el joven sicario se reunió en un carro Spark gris con tres personas: alias el Costeño, alias Gabriela y el conductor. Estos le dieron las instrucciones, le entregaron la pistola Glock 9 mm, le suministraron el nombre de su objetivo y le explicaron la ruta de escape.

Ya van seis capturados por el crimen. El primero fue el joven sicario.

El segundo fue el conductor del carro gris, Carlos Eduardo Mora González, quien fue judicializado el jueves 12 de junio, tiene medida de aseguramiento y está colaborando con la justicia. Mora, de origen venezolano, narró que lo contrataron por cinco millones de pesos para transportar a las otras dos personas que iban en el carro el día del crimen.

La tercera capturada fue Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, quien fue detenida el sábado 14 de junio en Florencia, Caquetá.

Después, uno a uno, cayeron otras tres personas que tuvieron protagonismo en la organización del crimen.

¿Quién fue Miguel Uribe Turbay?

Miguel Uribe Turbay fue un político y abogado colombiano, nacido el 28 de enero de 1986 en Bogotá. Figura destacada dentro del Partido Centro Democrático, conocido por su oposición al actual gobierno de Gustavo Petro y por su cercanía ideológica al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Fue concejal de Bogotá en el periodo 2012–2015, se convirtió en uno de los más jóvenes concejales y llegó a presidir el Concejo en 2014.

También fue secretario de gobierno de Bogotá durante 2016 y 2018, nombrado por el entonces alcalde Enrique Peñalosa. Allí lideró temas de seguridad y orden público.

Miguel Uribe
Miguel Uribe Turbay. | Foto: Colprensa

Además, en 2019 fue candidato a la Alcaldía de Bogotá (2019), se lanzó como independiente con el movimiento Avancemos y obtuvo más de 426.000 votos.

Dolorosa historia familiar

La historia de la familia Uribe Turbay ha estado marcada por la violencia. Diana Turbay, madre de Miguel Uribe Turbay e hija del expresidente Julio César Turbay Ayala, fue víctima del narcoterrorismo de la década del noventa, cuando fue secuestrada por narcotraficantes y quien, posteriormente, murió por tres impactos de bala en un operativo de rescate en Copacabana, Antioquia, a finales de enero de 1991.

Diana Turbay
Diana Turbay, madre de Miguel Uribe, fue asesinada por Los Extraditables. El senador y precandidato apenas tenía cuatro años. (Colprensa-Archivo). | Foto: COLPRENSA

Diana Turbay fue una reconocida periodista que lideró medios como la revista Hoy x Hoy y el Noticiero Criptón. Fue secuestrada, engañada con una supuesta entrevista con el cura Manuel Pérez, líder del ELN, pero en realidad se trataba de una estrategia en el marco de la guerra de los narcotraficantes contra la extradición.

Diana Turbay es recordada como una de las tantas mártires de esa oscura época de finales de los años ochenta e inicios de los noventa. Miguel Uribe Turbay, su hijo, tenía apenas cuatro años cuando la asesinaron.

Hace unos años, Uribe Turbay expresó que no guardaba rencor y que perdonó: “Uno ve que es mucho más fácil hablar de perdón que aplicarlo. Nosotros en nuestra familia perdonamos lo imperdonable y hoy puedo decir con total tranquilidad que he perdonado por completo a quienes asesinaron a mi mamá, porque entendí que el resentimiento y el odio solo le hace daño a quien lo siente”.

Con motivo de los 30 años de su asesinato, Miguel Uribe Turbay escribió: “Buscando un mejor futuro para los colombianos, fue asesinada por el narcotráfico. Es mi mayor inspiración. De ella aprendí que los principios no se negocian”.