Nación
Gobierno Petro solicitó iniciar trámites para extraditar al prófugo Carlos Ramón González
El exdirector del Dapre y del DNI tiene una orden de captura vigente por el escándalo de la UNGRD.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, confirmó que en las últimas horas inició un trámite para extraditar de Nicaragua al prófugo Carlos Ramón González, el alto exfuncionario del Gobierno Petro que terminó salpicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).
El Ministerio de Justicia confirmó en su cuenta de X: “Ha solicitado formalmente a la Fiscalía General de la Nación iniciar los trámites de extradición del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Carlos Ramón González, desde Nicaragua”.
#ÚltimaHora | El ministro Eduardo Montealegre ha solicitado formalmente a la @FiscaliaCol iniciar los trámites de extradición del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (@DapreCol), Carlos Ramón González, desde Nicaragua.
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) August 16, 2025
Consulte toda la… pic.twitter.com/WMfIhRTYb0
Desde el Gobierno Petro confirmaron que dicha solicitud de extradición se fundamentó en el tratado vigente que firmó entre Colombia y Nicaragua, realizado en Managua el 25 de marzo de 1929.
“El Gobierno colombiano ha expresado su interés en que se cumplan las decisiones judiciales, especialmente en casos relacionados con corrupción, respetando las garantías procesales y la presunción de inocencia”, confirmaron desde el ministerio liderado por Montealegre.
Lo más leído
Dicho trámite se dio horas después de que el presidente Petro negara que su Gobierno ayudó a que González renovará su residencia en ese país, pero tiempo después reculó y terminó confirmado que se “solicitará” al gobierno de Nicaragua que sea entregado a la justicia colombiana.
El Ministerio de Justicia también confirmó que, junto a la Cancillería, están listos para colaborar con el proceso, una vez que la autoridad judicial competente remita la documentación pertinente.
Desde el Gobierno Petro reiteraron: “Su compromiso con la lucha contra la corrupción y la impunidad, y trabajará para garantizar que se haga justicia en este caso; recibe con satisfacción la pronta respuesta de la fiscal general, Dra. Luz Adriana Camargo, quien notificó el inicio de los trámites correspondientes”.
Todo este capítulo arrancó después de que se destaparon las gestiones que inició el actual Gobierno para renovar la residencia de Carlos Ramón González Merchán, procesado por el escándalo de corrupción que ha sacudido al presidente Petro.

“Solicitamos el apoyo del Ministerio de Migración y Extranjería para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compañero González”, señala el documento que advierte que la residencia del exfuncionario vence el 14 de junio de 2025.
La Fiscalía imputó al entonces todopoderoso de la Casa de Nariño por peculado, cohecho y lavado de activos, para después concluir que, para garantizar su permanencia en el proceso y por seguridad para la comunidad, Carlos Ramón González tiene que estar privado de la libertad, en una cárcel.
“Tiene poder político y económico”, la Fiscalía recordó las “alianzas” de Carlos Ramón González con el presidente Gustavo Petro, Claudia López y Jorge Iván Ospina. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/BOAsfGS9Kp
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 22, 2025