Nación
Así será la articulación de la inteligencia de la fuerza pública de Colombia con la de Venezuela
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó la intención del presidente Petro de afianzar la relación con el vecino país.

Tras la reciente polémica generada por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre “unir a las Fuerzas Militares” de ambos países, el ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, explicó cómo será esa cooperación.
Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 12, 2025
El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente.
Mi orden…
De acuerdo con el ministro Sánchez, se trata de una mayor cooperación entre las inteligencias de los dos países para combatir al narcotráfico.
“El presidente de la república (Gustavo Petro) fue muy claro, dijo que lo que hay es una articulación, pero en el caso colombiano el presidente ha dicho claramente, es la articulación, es la integración principalmente de inteligencia, no solamente con Estados Unidos, con Europa, sino con América Latina y con todo el mundo”,
Añadió el ministro Sánchez que: “De parte de nosotros es cumplir la misión constitucional, proteger la soberanía, la independencia, la integridad territorial de todas las amenazas, donde una de ellas, las principales, se nutren del narcotráfico”.
Lo más leído
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó cómo se articulará la inteligencia entre la Fuerza Pública de Colombia y la de Venezuela de Nicolás Maduro. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/gPqbQInJrL
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 13, 2025
“Tenemos una iniciativa que se llama Alianza Multinacional contra el Crimen Organizado Transnacional, que significa compartir información de inteligencia, que significa también intercambiar datos que permitan desarticular todo el crimen organizado transnacional”, explicó Sánchez.
Dijo además que: “en ese es el enfoque que nosotros tenemos de garantizar la protección, no solamente de la Amazonía, sino también del territorio colombiano frente a todas las amenazas”.
Polémica
Las controversias en torno a Venezuela se han dado en las últimas semanas, cuando el presidente Petro, ordenó a las Fuerzas Militares defender a Venezuela ante un ataque de Estados Unidos. También sobre la creación de una zona binacional de frontera con el vecino país, lo que ha sido catalogado por sectores de oposición como una violación de la soberanía nacional.
Frente a la defensa de Colombia a Venezuela, el ministro de Defensa, Sánchez, dijo que las tropas colombianas están para solucionar los problemas internos del país y que no había recibido órdenes de enviar uniformados a otros países.
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, afirmó que el Ejército y la Policía son para “solucionar los problemas” internos del país, tras mensaje del presidente Petro, quien pidió defender a Venezuela de EE. UU. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/eXwP5p3VVF
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 12, 2025
“De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, de disponer de toda la capacidad militar y policial para solucionar los problemas aquí en nuestro territorio, y mantener la cooperación internacional que sea necesaria para afectar el narcotráfico, como lo estamos haciendo”, dijo el ministro de Defensa.