Judicial

Así será el cara a cara entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la jueza, la Fiscalía y el senador Iván Cepeda

Este 10 de febrero se reanudará la etapa de juicio contra el exmandatario.

10 de febrero de 2025, 11:25 a. m.
Alvaro Uribe
El expresidente Alvaro Uribe Vélez. | Foto: GUILLERMO TORRES

Todo está listo para que este lunes 10 de febrero, a partir de las 8:30 de la mañana, se reanude la etapa de juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Sin embargo, la diligencia judicial no será como las demás. Esto debido a que el exmandatario manifestó su deseo de estar presente en la audiencia para contrarrestar la teoría del caso que presentó la Fiscalía el pasado viernes.

Pese a que el exjefe de Estado, por motivos de seguridad, había solicitado por medio de su defensa —el abogado Jaime Granados Peña— que se le permitiera estar presente en la audiencia de manera virtual.

Tras escuchar los señalamientos de la Fiscalía General en la audiencia que se adelantó en la mañana 6 de febrero, Uribe pidió la palabra y solicitó que se le deje presentar sus argumentos.

De esta forma, la diligencia judicial se reanudará con la intervención del abogado Jaime Granados —quien se encuentra fuera del país— para exponer su teoría de la defensa.

Después, y como lo pidió directamente, el expresidente estará presente en el complejo judicial de Paloquemao, en el centro de Bogotá, para dar sus argumentos frente a los señalamientos que se han hecho en su contra.

Alvaro Uribe
Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: GUILLERMO TORRES

“Como acusado y en virtud de mi derecho de defensa material, le ruego que —después de que hable el doctor Granados— me permita referirme a ese tema y expresar cómo —desde mi punto de vista— vamos a refutar y probar que estas acusaciones son infames”, señaló el exmandatario.

“Con ayuda de Dios estaré el día lunes en el despacho para que usted me permita presentar mi teoría de la defensa frente a este infame caso, en el que me acusó un fiscal que nunca se declaró impedido”, aseveró Uribe.

De esta forma, finalizará esta etapa para luego darle paso a fijar el cronograma para la práctica de pruebas documentales, testimoniales y técnicas.

Como se ha establecido en el sistema penal acusatorio, primero pasarán los testigos convocados de la Fiscalía General. Después será el turno para la defensa del acusado.

Cada uno de los testigos convocados podrá ser interrogado y contrainterrogado por los sujetos procesales que estén presentes.

En este caso, la Fiscalía, el defensor del procesado, el delegado del Ministerio Público y el representante de las víctimas (el senador Iván Cepeda; el ex fiscal general, Eduardo Montealegre; el ex vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, y Deyanira Gómez).

Las polémicas pruebas

En el transcurso de la semana pasada, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló como pruebas las interceptaciones que hizo en el año 2018 la Corte Suprema de Justicia al abonado telefónico del entonces senador Álvaro Uribe Vélez.

Esto pese a los reclamos de la defensa del expresidente, la cual señaló que la misma Corte había reconocido que se presentó un “error”, pues un agente del CTI añadió el número de Uribe en la investigación preliminar que se adelantaba contra el congresista Nilton Córdoba Manyoma por el escándalo del cartel de la toga.

Pese a que poco tiempo después se descubrió la equivocación y se retiró el abonado, lo consignado y registrado en esas conversaciones fueron avaladas para ser utilizadas en la medida de aseguramiento privativa de la libertad emitida en el 2020 y la acusación presentada en 2024.

En estas se citaron las conversaciones que tuvo, principalmente, el expresidente con el abogado Diego Cadena Ramírez, a quien había delegado para que confirmara si un grupo de exparamiltiares se querían retractar de varios señalamientos que habían hecho en su contra.

Para la defensa de Uribe no solo estas interceptaciones fueron realizadas de manera ilegal, sino que claramente vulnerar el principio al secreto profesional entre un abogado y su cliente.