Nación

Así puede encontrar los puntos habilitados para vacunarse contra la fiebre amarilla en Colombia

El Ministerio de Salud activó un buscador para ubicar puntos de vacunación contra la fiebre amarilla.

17 de abril de 2025, 3:13 p. m.
Vacunación en Bogotá
Ya es posible consultar en línea dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en todo el país. | Foto: Secretaría de Salud

Colombia enfrenta una situación delicada frente a la fiebre amarilla. Durante 2024 y lo que va de 2025, se han identificado numerosos contagios confirmados, lo que ha motivado una respuesta urgente por parte del Ministerio de Salud.

Ante este panorama, se han fortalecido las estrategias para la prevención, incluyendo el acceso gratuito a la vacuna en todo el país.

La situación se ha agravado en los últimos meses, con la aparición de casos en Dolores, Melgar y nuevamente en Villarrica, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas urgentes.

Esto obedece fundamentalmente a una situación que comenzó a vivir Colombia desde septiembre del año pasado. Un brote inusitado en el oriente del Tolima que se ha extendido paulatinamente a más municipios, a pesar del trabajo realizado”, señaló Jaramillo.

El virus, transmitido por la picadura de mosquitos infectados, principalmente de los géneros Aedes y Haemagogus, puede desencadenar una enfermedad hemorrágica grave. Por esa razón, la inmunización es considerada la principal medida de protección.

Una herramienta digital para ubicar los puntos de vacunación

Ante este panorama, se han fortalecido las estrategias para la prevención, incluyendo el acceso gratuito a la vacuna en todo el país.

  • A través del siguiente enlace puede revisar los puntos de vacunación: Haga clic aquí
Hay biológicos disponibles como polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola,
tosferina, contra Covid-19
Una plataforma oficial permite saber si una zona requiere vacuna y dónde aplicársela. | Foto: Secretaría de Salud

La vacuna contra la fiebre amarilla en Colombia es segura, gratuita y se ofrece sin importar la afiliación al sistema de salud, la nacionalidad o la condición migratoria.

Está dirigida principalmente a personas entre 1 y 19 años, pero también se administra desde los 9 meses en zonas de alto riesgo, incluyendo a mayores de 60 años. La inmunidad comienza a desarrollarse diez días después de la aplicación y alcanza un nivel de protección de hasta el 99 % en el primer mes.

fiebre amarilla
Colombia cuenta con una herramienta digital para localizar centros de vacunación autorizados. | Foto: Getty Images

Además de la vacuna, se recomienda mantener prácticas de protección como el uso de ropa que cubra la piel, aplicar repelente y dormir con mosquiteros, así como eliminar criaderos de zancudos en áreas urbanas.

El ingreso al país exige la vacunación a viajeros provenientes de naciones como Angola, Uganda y la República Democrática del Congo.

La prevención y la vacunación oportuna siguen siendo el camino más eficaz para evitar nuevos brotes de fiebre amarilla en el país.

Esta enfermedad viral está en el Caribe y en Suramérica, con una concentración mayor en la región amazónica. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la fiebre amarilla es endémica en regiones de 13 países de América: Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Algunos de los lugares habilitados para vacunación contra la fiebre amarilla en distintas ciudades del país son:

Atlántico – Barranquilla

  • PASO La Pradera
  • Dirección: cra. 31 #113-51
  • Teléfono: (605) 3225919
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. / Sábados de 7:00 a. m. a 12:00 m.
  • PASO Nueva Era
  • Dirección: cra. 27 #83–116
  • Teléfono: (605) 3225919
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. / Sábados de 7:00 a. m. a 12:00 m.
  • PASO Juan Mina
  • Dirección: calle 7 #6-33
  • Teléfono: (605) 3225919
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. / Sábados de 7:00 a. m. a 12:00 m.

Caldas

  • Manzanares – E.S.E. Hospital San Antonio:
  • Dirección: cra. 5 #8-66
  • Teléfono: 3122972568
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p.m. / Sábados de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.
  • Risaralda – Hospital Departamental San Rafael
  • Dirección: cra. 4a. #10-39
  • Teléfonos: (096) 8557019 – 8557113 – 3136609608
  • Horario: martes a viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. / Sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • En corregimientos: atención diaria de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Valle del Cauca – Cali

  • IPS Universidad Santiago de Cali
  • Dirección: calle 5 #62-00, Bloque 5, Piso 2
  • Horario: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • IPS Bioprevenar
  • Dirección: cra. 40 #5C-53, Local 01
  • Horario: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Bogotá

  • Hospital Universitario Clínica San Rafael
  • Dirección: cra. 8 #17-44 sur
  • Teléfono: 3282300 Ext. 2520
  • Horario: lunes a viernes de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. / Fines de semana y festivos de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Viva 1A IPS Kennedy
  • Dirección: cra. 78D #40-25 sur
  • Teléfono: 3183532831
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. / Sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Viva 1A IPS Alquería
  • Dirección: av. cra. 68 #39-11 sur
  • Teléfono: 3002137670
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. / Sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

Cundinamarca – Girardot

  • Centro de Atención e Investigación Médica S.A.S.
  • Dirección: cra. 7C #30-06, Urb. La Magdalena, Manzana G, Casa 6
  • Teléfono: 2441444
  • Horario: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Huila

  • Aipe – E.S.E. Hospital San Carlos
  • Dirección: av. Nuevo Milenio #12A-03
  • Teléfonos: 8389008 – 8389162 – 8389027
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
  • Santa María – E.S.E. Nuestra Señora del Carmen
  • Dirección: cra. 8 #15-16
  • Teléfono: 3203339925
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 6:00 p. m.

Meta – Cabuyaro

  • Hospital Local de Cabuyaro E.S.E. Departamental Juan Pablo II
  • Horario: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Nariño – Colón Génova

  • E.S.E. La Buena Esperanza
  • Teléfono: 3105368070
  • Horario: lunes, martes y miércoles de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Santander – Bucaramanga

  • Hospital Militar Dispensario (Batallón Quinta Brigada)
  • Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.

Síntomas, según MedlinePlus:

  • Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares
  • Náuseas y vómitos, posiblemente con sangre
  • Cara, lengua y ojos rojos
  • Piel y ojos amarillos (ictericia)
  • Disminución de la micción
  • Delirio
  • Latidos cardíacos irregulares (arritmias)
  • Sangrado (puede progresar a hemorragia)
  • Convulsiones
  • Coma