Defensa

Así funcionan los inhibidores de señal con los que buscan frenar ataques de drones bomba: “No interrumpen la telefonía celular”

SEMANA habló con un experto que explicó cómo funcionan y desmintió la versión de las disidencias que busca poner en contra a la comunidad.

21 de julio de 2025, 11:12 p. m.
Así son los fusiles antidrones con los que la fuerza pública busca frenar los atentados de los grupos armados ilegales.
Así son los fusiles antidrones con los que la fuerza pública busca frenar los atentados de los grupos armados ilegales. | Foto: Cortesía Infodefensa.

A los ataques con drones cargados con explosivos, los grupos ilegales como las disidencias de Iván Mordisco en el Cauca le sumaron otra arma: la mentira.

Sin ningún tipo de argumento le están diciendo a la población civil que las alcaldías y las gobernaciones están instalando sistemas que bloquean la señal de sus teléfonos celulares, de las redes de wifi y los cableoperadores para poder tumbar los peligrosos drones, lo cual no es cierto.

Según el grupo armado ilegal, las personas fueron secuestradas por, presuntamente, “estar haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional, cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones”.

Sin embargo, el gobernador Octavio Guzmán desmintió esa versión y aseguró que “son civiles, padres, madres, hijos, hermanos, que solo buscaban servir a las comunidades más necesitadas del Cauca”.

SEMANA habló con Erich Saumeth Cadavid, un analista e investigador en temas de defensa y seguridad que conoce muy bien cómo trabajan los sistemas inhibidores de drones o fusiles antidrones.

La Policía ya tiene algunos de estos sistemas antidrones para enfrentar a los grupos armados ilegales.
La Policía ya tiene algunos de estos sistemas antidrones para enfrentar a los grupos armados ilegales. | Foto: Cortesía Infodefensa.

SEMANA: ¿Es cierto que los sistemas antidrones dejan sin funcionamiento las redes de wifi y bloquean las comunicaciones desde los teléfonos celulares?

Erich Suameth Cadavid: “No tiene sentido ni asidero en la realidad, lo que se está adquiriendo son sistemas móviles que son trasladados por la fuerza pública, no hay relación con funcionarios o contratistas de las entidades territoriales como las gobernaciones o las alcaldías.

Estos sistemas son adquiridos para proteger unidades fijas, como las estaciones de policía o las bases militares o unidades móviles (como una patrulla) en regiones donde el orden público está afectado y con registros de ataques lanzados con granadas desde drones, pero no hay ningún otro tipo de relación de la entidad territorial y la fuerza pública a la que se le dota de ese medio.

En ninguna parte del país se están instalando sistemas antidrones fijos, eso no tiene ningún sentido, es simplemente una justificación para hacer un secuestro que va a tener alguna implicación extorsiva”.

SEMANA: ¿Cómo funcionan esos sistemas?

E S C. “Esto no afecta ningún tipo de comunicación porque lo que hacen es inhibir la frecuencia de un sistema de aeronave remotamente tripulada (dron) y el operador (piloto).

Por ejemplo, un dron sobrevuela una unidad móvil o fija, al percatarse el personal, dirige el sistema antidron, el fusil antidron, hacia donde está el objetivo, interrumpe la señal y le quita el control del dron al piloto y le hace aterrizar el dron.

Es como si interrumpiera su señal de control remoto del televisor; el operador no tiene capacidad de recuperarlo.

En Bogotá se han usado esos sistemas antidrones. por ejemplo en un evento en el estadio El Campín, en el que se aterrizaron dos o tres drones que no tenían autorización para sobrevolar”.

Ataque con dron en Norte de Santander

Los ataques con drones se volvieron una problemática muy seria que enfrentan las autoridades. De hecho, este fin de semana tres soldados murieron y ocho más resultaron heridos en un atentado dirigido con una aeronave no tripulada en Norte de Santander.

“Con profundo dolor informamos que tres de nuestros soldados fueron asesinados tras un cobarde ataque con drones explosivos perpetrado por los criminales del cartel del ELN en El Carmen, Norte de Santander”, dijo el ministro de Defensa Pedro Sánchez.

A esto se le suma una aterradora cifra sobre hechos de ese tipo en Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

SEMANA reveló recientemente que no hay día de 2025 que los grupos armados ilegales no hayan lanzado un ataque con drones sobre algún municipio del Cauca, Valle o de Nariño en el suroccidente de Colombia.

Los reportes militares indican que los delincuentes atacaron en 252 ocasiones con esos dispositivos. Es decir, un promedio de 1,29 cada día.

Noticias relacionadas